Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Municipalidad llamó a proteger el Humedal del Río Lluta durante el Día Mundial de los Humedales

Hasta el Humedal del Río Lluta llegó la Ilustre Municipalidad de Arica, para realizar una jornada de educación a la comunidad, enmarcada en Día Mundial de los Humedales que es celebrado cada 2 de febrero.

La actividad de concientización contó con el apoyo las ONG Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), Tortugas Marinas, ONG Borde río, además de la Gobernación Marítima y Carabineros de Chile.

El alcalde Gerardo Espíndola Rojas llegó hasta el santuario de la naturaleza junto al equipo de la Oficina Municipal de Gestión Ambiental, oportunidad en la que llamaron a las ariqueñas y ariqueños a cuidar y conservar el sector, reforzando además el compromiso realizado por la actual gestión sobre el cuidado y protección de la zona.

La máxima autoridad comunal, junto con destacar la inédita iniciativa de guardaparques en el humedal, recalcó el compromiso pendiente por parte del Gobierno por aumentar la zona de resguardo, una propuesta que data de julio del 2018 pero que hasta hoy no ha visto avances.

“Ellos se comprometieron a ampliar a 300 hectáreas la zona de protección del Humedal. Ya han pasado casi dos años desde ese compromiso y no tenemos respuesta. Entonces, para nosotros es clave que eso avance desde el Gobierno a nivel central, en cuanto al Consejo de Ministros, porque de ese modo se amplía la zona de protección.

Espíndola continuó expresando que “todos en general, no solamente la municipalidad sino que también el Estado, puede entrar a intervenir aquellos sectores donde haya personas haciendo mal uso de las zonas de protección de nuestras aves y flora en el Humedal”.

Aumento zona de resguardo

El Humedal del Río Lluta fue declarado Santuario de la Naturaleza a través Decreto 106 del Ministerio de Educación, publicado el 6 de abril del 2009. Dicho documento estableció una zona de 30.64 hectáreas como área protegida.

Dicha zona fue recientemente aumentada gracias a la decisión adoptada por el Concejo Municipal, en el marco de la discusión por el nuevo Plan Regulador Comunal. El alcalde Espíndola y los concejales establecieron un área de resguardo de 511 hectáreas, las que pasarán a ser consideradas “zonificación de parque natural”, impidiendo la construcción de todo tipo.

La encargada de Gestión Ambiental, Danisa Pallero, señaló que el sector considera una población de más de 120 especies de aves, en su mayoría migratorias, las cuales utilizan el Humedal Río Lluta como un lugar de descanso único ubicado en la macrozona andina.

“Hicimos un llamado a voluntarios y también a las organizaciones civiles que trabajan en el cuidado del medio ambiente, quienes participaron como un grupo muy efectivo. También tuvimos la visita de un grupo de turistas que coordinamos para una visita guiada, oportunidad en la que le entregamos material didáctico para que no solo vieran las aves, sino que se fueron informados”, indicó.

Desde 1977 que es celebrado el Día Mundial de los Humedales cada 2 de febrero, debido a que es recordado el convenio para su conservación firmado seis años antes en Ramsar, Irán. En dicha convención, los humedales fueron definidos como «superficies cubiertas de agua, natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o saladas”  divididos en tres categorías: marinos y costeros, continentales y artificiales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba