Personas usuarias de centros de salud mental constituyeron consejo de participación indígena

Una asamblea, integrada por más de 80 personas pertenecientes a pueblos originarios, eligió a los integrantes del consejo de participación indígena del Equipo de psiquiatría y salud mental ambulatorio (ESSMA) Sur, del Centro de salud mental comunitaria (CSMC) Norte, de la Unidad de psiquiatría forense transitoria (UPFT) y de los hospitales de día para adultos e infanto adolescente.
De esta forma, el consejo quedó integrado por Andrea Vilca, Sara Yampara, Marleny Condori, Jaime Verastegui y Carolina Luque del ESSMA Sur, Wilmor Santos y Elizabeth Huarachi del CSMC Norte, y Carolina Lastra, del Hospital de Día Infanto Adolescente.
La asamblea contó con la asistencia de la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, del yatiri Homero Altina, de la jefa del subdepartamento de salud mental del SSAP, Ester López, y de las coordinadoras de los establecimientos involucrados, entre otros profesionales.
De acuerdo a lo señalado por Lorena Condori, encargada del programa de salud y pueblos indígenas del SSAP, el consejo tendrá como misión apoyar la implementación de un modelo intercultural de gestión y de atención en salud mental, lo anterior para garantizar el derecho a recibir prestaciones con pertinencia cultural.
La jefa de salud mental del SSAP afirmó que este consejo será, sin duda, un aporte en el ámbito de la interculturalidad, tanto en el abordaje de los problemas de salud como en la atención de las personas usuarias, de modo que se satisfagan las necesidades de las personas indígenas.