Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Preocupación entre agrupaciones beneficiadas por la Corporación de Desarrollo Territorial ante incierto futuro

Organizaciones sociales, culturales y deportivas de la región manifestaron su preocupación por el incierto panorama que enfrenta la Corporación de Desarrollo Territorial de Arica y Parinacota, cuya continuidad operativa está en evaluación. La entidad, que articula proyectos en torno a tres ejes fundamentales —Infraestructura y Desarrollo Urbano; Desarrollo Social, Cultural y Deporte; y Fomento Productivo y Turismo— ha sido clave en el fortalecimiento y ejecución de numerosas iniciativas, sin embargo, la incertidumbre sobre su futuro genera temores sobre la pérdida de los avances logrados en los últimos años.

La corporación ha canalizado apoyo técnico y financiero a agrupaciones que antes carecían de acceso a herramientas para su desarrollo, o bien, eran insuficientes. En total, 49 organizaciones de Arica y Parinacota han obtenido el apoyo de esta entidad que entró en funcionamiento a mediados del año 2023, como apoyo ante las necesidades que requiere la región de Arica y Parinacota. Actualmente, muchas de estas iniciativas temen quedar a la deriva.

Una de ellas es el Campeonato Internacional de Rugby Seven a Side. Su organizador, Juan Fernando Ramírez agradeció el apoyo de la corporación en la conmemoración número 30 del emblemático evento deportivo celebrado en 2024. “Agradecemos que hayan entendido que este campeonato es importante para la ciudad desde el turismo, la economía y el deporte. Su apoyo nos dio la oportunidad de realzarlo y celebrarlo con éxito, con la presencia de deportistas de Argentina, Perú, Bolivia y autoridades”.

Agregó que esperan que el apoyo continúe. Para ello, ya se presentó el proyecto para el 2026. “Una vez que resaltamos que más del 50% del apoyo viene de la corporación, los privados se entusiasman y también nos apoyan, y eso es porque entienden la magnitud del Seven a Side, por lo que esperamos que esto se pueda concretar para financiar el alojamiento de deportistas, dirigentes y medios de comunicación que dan a conocer en los países vecinos, las bondades del rugby y por supuesto, de nuestra región”, dijo.

Ballet Folclórico Arica y Parinacota

Según cifras de la Corporación de Desarrollo Territorial de Arica y Parinacota, en los casi 2 años que lleva funcionando, se han invertido cerca de 900 millones de pesos, en apoyo de organizaciones y diversas iniciativas regionales. De este total, un poco más de 300 millones de pesos corresponden a iniciativas de Fomento Productivo y Turismo; un poco menos de 600 millones de pesos a Desarrollo Social, Cultural y Deporte; y las más de 20 iniciativas de Infraestructura y Desarrollo Urbano se han llevado a cabo con fondos del funcionamiento interno de la Corporacion pero que permitirán armar una cartera de obras importantes para la región.

Vilma Blanco, directora del Ballet Folclórico de Arica y Parinacota, destacó que gracias a la corporación se adquirieron vestuario e instrumentos, así como la realización de la gala de fin de año en el 2024. “Estamos muy esperanzados de que este año puedan estar con nosotros también. Presentamos un proyecto para realizar una escuela de formación con niños y adultos, así como concretar el arriendo de un espacio para nuestros ensayos”.

Asimismo, sostuvo que es fundamental que la comunidad también pueda disfrutar de las presentaciones de BafoAP, las que son gratuitas. “Del mismo modo, nos invitaron como ballet a Italia, porque quieren conocer más de la cultura regional, por lo que estamos gestionando este viaje en el que también esperamos el apoyo de la corporación. Estamos en diversas actividades presentes y queremos tener una cobertura más amplia, porque el arte junto a la disciplina y la motivación hace que se convierta en un estilo de vida, por lo que esperamos el apoyo para continuar profesionalizándonos”, acotó.

Una nueva iglesia

Otros beneficiados fueron los y las fieles de la parroquia El Buen Pastor, quienes accedieron a un anhelo de años, consistente en remodelar la iglesia que fue parte del Decanato Andino. Fue así como desde el eje de Infraestructura y Desarrollo Urbano de la corporación, realizó un exhaustivo trabajo en terreno, visitando las comunidades del interior para levantar planos arquitectónicos con pertinencia cultural que permitieran la construcción de una remozada parroquia.

Félix Humire, a nombre de los feligreses, comentó que el trabajo con la corporación nació de la necesidad de levantar una iglesia que por años se ha deteriorado. “Hay un anhelo de la comunidad de renovar la parroquia porque está muy apolillada, ya que es de los años 60. Vemos que otras iglesias en la región se han arreglado y nosotros quedamos atrás. Acá se congregan los pueblos, incluso los de Iquique, así que sentimos que es una necesidad”.

Si bien, la corporación no posee la facultad de ejecutar la obra, el realizar el anteproyecto y los planos permitió dar el primer paso para una renovación total, además, se espera que la entidad continúe con el apoyo a la comunidad mediante gestiones con otros organismos para sacar adelante permisos que permitan la construcción. “Es importante ir avanzando, por algo hay que empezar y estamos contentos y agradecidos del apoyo de la corporación. Me emociona que nos hayan escuchado y espero que podamos seguir contando con ellos para lo que viene”, apuntó Humire.

Por ahora, la Corporación ya ha enviado 30 iniciativas para la revisión de factibilidad que hace el Gobierno Regional de las cuales ninguna ha sido acogida para su presentación al Consejo Regional. Por otro lado, las agrupaciones beneficiadas hicieron un llamado a garantizar la continuidad de la Corporación ya que han escuchado, en distintos lugares ajenos a la entidad que los ha apoyado, de que no seguirán en funcionamiento sin mediar fundamentos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba