Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Municipio avanza en implementación de Atención Primaria Universal

La iniciativa busca promover la universalización de la Atención Primaria de Salud en la comuna.

Un valioso encuentro de trabajo mancomunado sostuvieron representantes de tres ISAPRE, el Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), la Dirección de Salud Municipal de Arica (DISAM) y la dirección regional de la Superintendencia de Salud, para avanzar en la implementación del piloto de Atención Primaria (APS) Universal en la comuna de Arica.

Estuvieron presentes ejecutivas de las empresas Cruz Blanca, Banmédica y Fundación BancoEstado, junto a Claudia Valderrama, asesora médica del SSAP, María José Escauriaza, subdirectora médica de la DISAM, Rafael Moreno, director regional de la superintendencia y otras profesionales.

Con esta reunión se buscó fortalecer las coordinaciones para promover la inscripción de las personas afiliadas a estos seguros en los centros de salud familiar (CESFAM), para que conozcan la cartera de prestaciones de este nivel de atención y para que las empresas estén en conocimiento de eventuales derivaciones, desde los CESFAM, para consultas o exámenes de especialidad.

Cabe destacar que la universalización ha sido definida como el “corazón de la Reforma” y busca establecer a la Atención Primaria como la principal estrategia de cuidados de salud de toda la población, poniendo en valor su enfoque de promoción y prevención de enfermedades y con miras a establecer un sistema universal de salud en Chile.

De esta forma, las referentes de APS Universal del SSAP y la DISAM iniciarán el envío de esta información a las ISAPRE como primer paso. La médica Valderrama manifestó que este acercamiento es fundamental para la implementación de la estrategia que busca asegurar el acceso a la atención primaria sin importar el seguro a que esté afiliada la persona.

Elizabeth Calderón, coordinadora de ISAPRE Fundación BancoEstado en Arica, declaró que “la propuesta que están presentando me parece buena, el acercamiento a las ISAPRE, porque engloba a toda la comunidad”. Acotó que contar con la APS Universal amplía las prestaciones a las personas afiliadas, lo que incluye a los CESFAM y a los centros de urgencia.

Finalmente, la subdirectora de la DISAM, María José Escauriaza, comentó que “el proceso de universalización viene de la mano con una serie de mejoras en la red APS, entre las que destacan el robustecimiento de la extensión horaria en los establecimientos de salud, la disposición de nuevas y nuevos profesionales y la modernización de los mecanismos de atención, entre otras”.

“Estamos felices de seguir difundiendo todo lo que significa esta reforma, que va en la línea de derribar barreras, eliminar brechas y dejar de discriminar en nuestro sistema de salud”, concluyó la autoridad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba