Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Ministro de Educación sostuvo diálogo participativo sobre el FES con dirigentes y jóvenes

Sentados en el patio del Liceo A-1 Octavio Palma Pérez, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga, lideró un conversatorio para dar a conocer los alcances del proyecto de ley de Financiamiento para la Educación Superior (FES).

La actividad, organizada en colaboración con la División de Organizaciones Sociales (DOS), contó con la presencia de la comunidad educativa del establecimiento, estudiantes, deudores CAE, organizaciones sociales y autoridades regionales, espacio en el que se desarrolló un diálogo abierto y reflexivo, permitiendo aclarar dudas y profundizar en los beneficios que esta propuesta busca entregar a las y los estudiantes del país.

Durante su alocución, el líder de la cartera explicó que es relevante incorporar elementos adicionales al proyecto de ley, que emerjan a partir del diálogo ciudadano, especialmente de quienes se beneficiarán como son los estudiantes.

“Terminamos la jornada en el Liceo A-1 donde llevamos a cabo este diálogo sobre el proyecto de ley de Financiamiento para la Educación Superior (FES), dar a conocer de qué se trata, cuáles son los aspectos principales y cómo va a beneficiar esto a los cientos de miles de estudiantes que se endeudaron con el CAE, pero también aquellos futuros estudiantes que van a estudiar a la educación superior”, señaló el ministro.

Por su parte, el seremi de Gobierno, Nicolás González, explicó que “como Gobierno, hemos trabajado para cumplir los compromisos que adquirimos al comienzo de nuestra administración y, en el ámbito educacional, nos propusimos mejorar el sistema de Crédito con Aval del Estado (CAE). Es por ello que hoy el ministro de Educación vino a nuestra región a profundizar sobre el FES, porque queremos asegurarnos de que cada joven tenga la posibilidad de estudiar sin preocuparse excesivamente por los costos”.

Finalmente, la estudiante de cuarto medio del Liceo A-1, Sofía Gallardo, expresó que “nos pareció muy halagador poder conversar directamente con el ministro de Educación sobre este proyecto de ley. Fue una instancia importante y necesaria para conocer de primera mano la opinión de los estudiantes si se está pensando en el impacto del FES”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba