Con más de 700 ejemplares: INDH Arica dona libros a módulo de diversidades en Complejo Penitenciario
Iniciativa se desarrolló en el Complejo Penitenciario y es parte del trabajo colaborativo con la sociedad civil organizada.

Como parte de las actividades realizadas en el marco del Día del Libro y del Derecho de Autor, en el Complejo Penitenciario de Arica, se concretó la donación de libros y revistas, por parte del Instituto Nacional de Derechos Humanos, sede Arica y Parinacota.
A través de la “Campaña de Donación de Libros y Revistas”, impulsada por la Unidad Jurídica del INDH, lograron reunir más de 700 ejemplares entre libros y revistas, que fueron entregados en el recinto penal, a las personas privadas de libertad, pertenecientes a diversidades y disidencias sexuales, que viven en el módulo 9-A.
El Alcaide (S) Complejo Penitenciario de Arica, Teniente Coronel Alex Carrasco Soto manifestó que “siempre es positivo destacar el trabajo mancomunado entre Gendarmería de Chile, el Instituto Nacional de DDHH, sede Arica y Parinacota, y la sociedad civil organizada, lo que en esta oportunidad permitió recibir la donación de libros y revistas, lo que sin dudas, potencia el trabajo que se realiza en los procesos de reinserción social y más aún el derecho de las personas privadas de libertad, al acceso a la lectura, a la literatura, a la cultura y al conocimiento”.
El oficial agregó que con este tipo de iniciativas se está potenciando el trabajo orientado a mejorar las condiciones para que las personas privadas de libertad, puedan utilizar su tiempo en actividades como propiciar el aprendizaje y la comprensión lectora, al interior del mismo módulo donde vive la población penal.
Respecto a esta actividad, el Jefe Regional del Instituto Nacional de DDHH, Carlos Baeza Villar, expresó que «Desde la sede de Arica y Parinacota del INDH esta entrega de libros en el módulo de diversidades sexuales no solo promueve el acceso a la cultura en contextos de encierro, sino que reafirma el deber del Estado de garantizar la dignidad y los derechos sin discriminación. Iniciativas como estas concretan el espíritu de las Reglas Mandela y los Principios de Yogyakarta”.
Asimismo, el equipo del INDH entregó un televisor al módulo 9-A lo que permitirá que la población penal, utilice su tiempo en actividades positivas de distracción y entretención.
Por su parte, las personas privadas de libertad, expresaron su agradecimiento por recibir libros, revistas y un televisor, que fueron instalados en un espacio común dentro del módulo 9-A, que además fue mejorado y hermoseado por la misma población penal que habita en dicho módulo.
A la actividad asistieron la Seremi de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid, la Seremi de Deportes, Macarena Riveros, autoridades del Servel, personal de la Oficina Municipal de Derechos Humanos, representantes de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, integrantes de la Corporación Transforma, de la Agrupación OTEAD Arica, del Liceo Técnico Profesional para Adultos Pukara y personal de Gendarmería de Chile.
Esta iniciativa se inserta dentro del trabajo coordinado desde el área regional de DDHH con el recinto penal, el área técnica de la unidad, el Instituto Nacional de DDHH sede Arica y Parinacota y con la sociedad civil organizada, quienes han sido fundamentales para impulsar esta colaboración de manera permanente.