Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Oficina Afro realiza taller de canto para la celebración de las Cruces de Mayo

La oficina Afro de la municipalidad de Arica abre sus puertas a las familias afrodescendientes y a la comunidad que esté interesada en aprender del legado dejado por los tatarabuelos afros.

Para salvaguardar la cultura afro en la puerta norte de Chile, la municipalidad de Arica efectuó talleres de canto y confección de farolitos en el valle de Azapa. De esta manera, los alumnos conocieron el significado de la letra de aquellas canciones que eran interpretadas por los tatarabuelos afrodescendientes.

Los talleres de canto están especialmente dedicados a las personas que en algún momento van a liderar los cantos en las Cruces de Mayo que se celebran en Azapa. Estos talleres también fueron una oportunidad para aquellos que no son parte de una familia tronco, pero que se suman a la tradicional celebración.

“Cada estrofa tiene una historia de lo vivido por Cristo en el calvario. Las comunidades también tienen la posibilidad de agregar estrofas con una característica de su tronco familia”, comentó la encargada de la oficina Afro de la municipalidad de Arica, Lorna Llerena.

Llerena agregó que la oficina Afro quiere que “nuestras tradiciones también se abran a otras comunidades que también celebran las Cruces de Mayo, y que en algunas ocasiones no conocen las letras de las canciones”.

Con respecto a la confección de farolitos, Llerena comentó que este taller también está enfocado en “salvar la costumbre de hacer faroles con caña y papel de volantín o papel de arroz. Los alumnos aprenden a confeccionar estos faroles tal como los hacían nuestros antepasados”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba