Oficina Afro realiza taller de canto para la celebración de las Cruces de Mayo
La oficina Afro de la municipalidad de Arica abre sus puertas a las familias afrodescendientes y a la comunidad que esté interesada en aprender del legado dejado por los tatarabuelos afros.
Para salvaguardar la cultura afro en la puerta norte de Chile, la municipalidad de Arica efectuó talleres de canto y confección de farolitos en el valle de Azapa. De esta manera, los alumnos conocieron el significado de la letra de aquellas canciones que eran interpretadas por los tatarabuelos afrodescendientes.
Los talleres de canto están especialmente dedicados a las personas que en algún momento van a liderar los cantos en las Cruces de Mayo que se celebran en Azapa. Estos talleres también fueron una oportunidad para aquellos que no son parte de una familia tronco, pero que se suman a la tradicional celebración.
“Cada estrofa tiene una historia de lo vivido por Cristo en el calvario. Las comunidades también tienen la posibilidad de agregar estrofas con una característica de su tronco familia”, comentó la encargada de la oficina Afro de la municipalidad de Arica, Lorna Llerena.
Llerena agregó que la oficina Afro quiere que “nuestras tradiciones también se abran a otras comunidades que también celebran las Cruces de Mayo, y que en algunas ocasiones no conocen las letras de las canciones”.
Con respecto a la confección de farolitos, Llerena comentó que este taller también está enfocado en “salvar la costumbre de hacer faroles con caña y papel de volantín o papel de arroz. Los alumnos aprenden a confeccionar estos faroles tal como los hacían nuestros antepasados”.