En Arica es desarrollado el XIII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú
Autoridades de ambos países participarán durante dos días en la instancia que busca establecer compromisos para el desarrollo del territorio fronterizo.

“Fortaleciendo la integración para el desarrollo de nuestros pueblos” es el lema del XIII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú, instancia que este año es desarrollada en Arica y cuyo objetivo es fortalecer los lazos de amistad, cooperación y desarrollo entre ambas naciones.
Más de 300 asistentes participan de la actividad encabezada por el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, que fomenta la construcción de una región fronteriza próspera y unida, por medio de compromisos bilaterales que cada año son revisados y actualizados.
“Esta integración entre el sur del Perú y el norte de Chile es fundamental para seguir enlazando, concretando y visionando qué tan lejos queremos llegar a través de la frontera. Quiero agradecerles que hayan estado acá y hayan generado una alta convocatoria. Vamos por un buen camino y tenemos muchas expectativas de que van a salir acuerdos muy buenos para el desarrollo tanto de Perú como de Chile”, señaló al respecto el gobernador Paco.
El Comité considera un total de 17 subcomisiones que tratan temas atingentes al desarrollo armónico de la frontera chileno-peruana. Entre las áreas se encuentran Seguridad, Turismo, Tráfico de Migrantes, Aduanas, Salud y Reducción de Riesgos y Desastres.
La instancia considera delegaciones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Tacna y Moquegua. Durante dos días, los participantes adoptarán acuerdos que permitirán el desarrollo de materias de interés común para promover el desarrollo económico, social y cultural de ambos territorios.
Raúl Hidalgo, ministro de Desarrollo e Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, expresó que estas instancias “son fundamentales porque esta reunión se realiza todos los años alternadamente de Tacna y Arica y los resultados lo reflejan. Tenemos un altísimo nivel de cumplimiento de los compromisos y ello se refleja en la alta expectativa que hay. Tenemos una delegación numerosísima que ha venido de Tacna, y eso refleja que la gente tiene confianza en este mecanismo. Lo que se trabaja aquí y lo que se acuerda, se cumple y eso es sumamente beneficioso para las poblaciones de ambos países”.
Por su parte, el director de Fronteras de la Dirección de Fronteras y Límites del Estado de Chile, Pedro Pablo Silva, señaló que “es una instancia de integración regional y de facilitación fronteriza, en el tránsito de una región hacia otra lo que, al final del día, redunda en una mayor integración. La idea de este comité es que se divida el trabajo en diferentes comisiones y subcomisiones con materias a tratar como desarrollo, cuestiones fronterizas, cuestiones policiales, y ahí comienza un trabajo de cooperación. Básicamente ir asumiendo compromisos que, si bien no son jurídicamente vinculantes, no son tratados internacionales, pero son acuerdos que las partes se comprometen a ir cumpliendo. En la práctica se cumplen y van en beneficio de la población”.
“Estamos muy expectantes, el último comité fue el año 2023 en Tacna, el nivel de cumplimiento de compromiso ha sido bastante alto. De 140 compromisos, 109 cumplidos, por lo tanto, tenemos las mejores expectativas. Espero que saquen lo mejor posible porque todo esto, al final del día, va en beneficio de las personas”.
Listado de comisiones
I.Comisión de integración
● Subcomisión de desarrollo social y género
● Subcomisión de educación y deporte
● Subcomisión de desarrollo económico
● Subcomisión de cultura
● Subcomisión de salud en frontera
● Subcomisión de turismo
● Subcomisión de gestión de reducción de riesgo y desastres
● Subcomisión de trata de personas y tráfico ilícito
de migrantes
● Subcomisión de voluntariado juvenil
● Subcomisión de control de recursos de flora y fauna silvestre
II. Comisión de facilitación fronteriza
● Subcomisión de control integrado
● Subcomisión de aduanas
● Subcomisión de asuntos migratorios
● Subcomisión fitozoosanitaria
● Subcomisión de cooperación y coordinación
● Policial, judicial y penitenciaria
III.Comisión de infraestructura, transportes y normas
● Subcomisión de transportes
● Subcomisión de infraestructura vial y complejos
Fronterizos
Autoridades nacionales e internacionales presentes
· Director Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile, Sr. Pedro Pablo Silva
· Gobernador Regional de Tacna, Sr. Luis Ramón Torres Robledo
· Director de Desarrollo e Integración Fronteriza del Perú, Sr. Raúl Hidalgo Gallegos
· Embajador de Perú en Chile, Sr. Manuel Hinojosa Muñoz
· Primer secretario Embajada de Chile en Perú, Sr. Nicolás Franjola Lara
· Cónsul General del Perú en Arica, Sr. Patricio Lindeman Mc Evoy
· Cónsul General de Chile en Tacna, Sr. Felipe Díaz Ibáñez