Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Escuela F22 recibió a AricaDoc para hacer un trabajo audiovisual con sello especial

Un inédito taller dedicado a los estudiantes fue el trabajo audiovisual documental que realizó el equipo de AricaDoc en la Escuela F22 Ricardo Olea Guerra, institución perteneciente al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro, y que se materializó gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El establecimiento trabaja con niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, quienes pueden permanecer en ella hasta los 25 años, donde pueden encontrar un ambiente seguro para su desarrollo social y cotidiano, hasta donde llegaron Juan Pablo Donoso y José Garrido, productores de Aricadoc.

En la oportunidad se realizaron grabación y entrevistas, asimismo también se concretaron sesiones de conversación en formato de focus group, permitiendo que los asistentes reflexionaran colectivamente sobre su identidad y relaciones dentro del grupo.

Para Juan Carlos Constant Velásquez, profesor que participó en la iniciativa, recordó cómo fue el trabajo con AricaDoc y la gran experiencia que significó para los estudiantes que involucró a toda la comunidad educativa.

“Honestamente fue una experiencia increíble, ver a los estudiantes realmente motivados por ir por los pasillos, áreas verdes, y salas de la escuela, manipulando equipamiento profesional audiovisual, sentirse verdaderos camarógrafos o periodistas, tomando el control de lo que deseaban retratar acerca de la escuela en la que pasan la gran parte de su día a día. Luego, al regresar de la sesión de grabación, volvían al aula de clases y revisaban lo que recopilaron atentamente, reían mucho y comentaban cada detalle. El producto final del taller fue un hermoso trabajo que fue proyectado en más de 3 ocasiones en diferentes actividades junto a padres y apoderados”, dijo Constant.

En tanto, desde el equipo AricaDoc comentaron que: “Como AricaDoc estamos muy contentos con el trabajo que hemos hecho durante estos tres años en la Escuela Especial F22. Este año, pudimos hacer una película junto a los estudiantes, en la que hablaron sobre lo que significa para ellos salir de la escuela. Para muchos, este momento es muy especial, porque dejan el sistema escolar y comienzan a enfrentarse al mundo adulto. También hicieron entrevistas entre ellos y a sus profesores, con preguntas muy profundas e interesantes. El resultado fue un trabajo muy emocionante, que disfrutaron mucho y que los hizo sentirse muy orgullosos”.

Finalmente, se comentó que todavía falta su estreno oficial, aunque ya vieron el montaje entorno a un 80%, agregando que será un momento importante para la comunidad escolar, ya que los estudiantes verán en pantalla gigante su realización.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba