Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosSociedad

Defensoría Regional acercó el proceso penal a personas migrantes

En colaboración con la organización social “Unión Latinoamericana hacia un Mejor Futuro”, la Defensoría Regional realizó una jornada de difusión sobre los derechos de la población migrante en el proceso penal.

Con el objetivo de acercar el proceso penal a la comunidad migrante, la Defensoría Regional de Arica y Parinacota realizó una jornada informativa en el sector conocido como “Quebrada Encantada”. La actividad fue posible gracias a los compromisos adquiridos por la Unidad de Estudios Regional con la organización social de migrantes residentes en Arica.

El encuentro, realizado en la sede de la mencionada organización, estuvo encabezado por el jefe de Estudios de la región, Cristian Martín Castro, en conjunto con la abogada del proyecto piloto migrante Cintia Cartagena Martínez, quienes explicaron a la comunidad migrante las prestaciones disponibles de este proyecto piloto, así como los derechos que asisten a las personas extranjeras en el contexto del proceso penal. La jornada también contó con la participación de la trabajadora social Génesis Fuentes Espejo, el encargado de la unidad de apoyo a la gestión de la defensa, Hernán Vigil Rojas, y el alumno postulante Luca Martino Acevedo.

Defensa especializada para personas migrantes

Cristian Martín Castro, jefe de Estudios de la Defensoría Regional de Arica y Parinacota, fue el encargado de abrir la jornada, abordando el rol de la institución en la defensa de los derechos fundamentales de todas las personas, con especial énfasis en la población migrante. Durante su intervención, explicó en detalle la misión de la Defensoría y qué implica el derecho a una defensa penal adecuada, destacando los estándares de calidad que rigen el trabajo de la institución.

«El trabajo que realiza la Defensoría con personas migrantes o extranjeras en el proceso penal se diferencia de la defensa general porque se considera no solo la situación procesal del imputado, sino que además su contexto personal y familiar, su proyecto migratorio, y las circunstancias particulares de cada imputado o imputada. Es una atención específica que además se realiza a través de un equipo multidisciplinario de profesionales que busca una defensa que pueda abarcar todas las variables a las cuales se enfrenta una persona migrante, señaló Martin durante su exposición.

En la segunda parte de la charla, la abogada defensora Cintia Cartagena Martínez y la trabajadora social Génesis Fuentes Espejo profundizaron sobre el trabajo realizado por el proyecto piloto migrante en la región. Ambas profesionales destacaron la importancia de una defensa especializada que abarque no solo la situación jurídica de los imputados, sino que también sus proyectos migratorios y de vida en nuestro país.

La jornada concluyó con un espacio de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron aclarar dudas sobre sus derechos, las opciones legales disponibles y cómo acceder a la defensa especializada que ofrece la Defensoría.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba