Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Funcionarios de atención primaria se capacitaron en intervenciones grupales de salud mental

En una alianza entre el Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), el Servicio de Salud Talcahuano y la Dirección de salud municipal de Arica (DISAM), tuvo lugar la capacitación en intervenciones psicosociales grupales dirigida funcionarias y funcionarios de la atención primaria (APS) de las comunas de Arica, Camarones y Putre.

Para dar inicio a la actividad, entre otras jefaturas, estuvieron la asesora médica del SSAP, pediatra Bernardita Couble, y la subdirectora médica de la DISAM, nutricionista María José Escauriaza.

Esta estrategia, impulsada por el Ministerio de Salud, busca que los equipos adquieran competencias prácticas y teóricas para hacer talleres grupales de salud mental y, así, mejoren la calidad de la atención en la APS y optimicen la respuesta en este ámbito. Está comprobado que estas intervenciones son efectivas y fortalecen las redes de apoyo comunitario.

El equipo de formación estuvo integrado por Claudio Yáñez y Myriam Segovia del SSAP; Benjamín Navarrete del SS Talcahuano; y Fanny Aniñir de la DISAM.

Segovia comentó que hacer atenciones grupales permitirá reducir las brechas de atención, incorporar aspectos grupales en la terapia para generar un tejido social entre las personas usuarias, aumentar los controles de salud mental, “ya que en el tiempo en que puedes atender dos o tres personas, podríamos atender un número mayor, quizás diez o doce” y hacer intervenciones oportunas para evitar que patologías se vuelvan crónicas.

La subdirectora de la DISAM dijo a los participantes de la capacitación que hay que “destacar que ustedes van a ser entes capacitadores, por lo tanto deben tener las ganas de aprender y poder replicar. Esta es una instancia para ganar más herramientas psicosociales para que cuando se tenga que hacer una intervención en grupo, tengan las habilidades más adecuadas”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba