Servicio de Protección potencia el trabajo entre residencias y establecimientos educativos
La instancia buscó generar una mirada sensible e integral sobre las trayectorias de niños y niñas que viven en centros residenciales.

Con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo entre los sistemas de cuidado alternativo y los establecimientos educacionales, el Servicio de Protección Especializada junto a la Provincial de Educación, llevó a cabo una jornada de sensibilización dirigida a directores de residencias, directores de colegios y equipos técnicos. La actividad contó con la participación de más de 40 asistentes, quienes profundizaron en el funcionamiento de los sistemas de cuidado alternativo, espacios terapéuticos donde residen niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos.
Durante la jornada se desarrolló la dinámica “La caja de emociones”, que permitió contextualizar la experiencia emocional y vital de los niños, niñas y adolescentes que viven en residencias. Esta actividad buscó generar empatía y comprensión sobre las realidades que enfrentan, promoviendo una mirada más integral y sensible por parte de los equipos educativos y residenciales.
Asimismo, desde el Servicio, la unidad intersectorial presentó el trabajo que se articula, desde una visión técnica y sistémica de los sistemas residenciales de cuidado alternativo, destacando el rol que cumplen las intervenciones especializadas en el acompañamiento de los sujetos de atención.
El director del Servicio de Protección, Gustavo Marín, destacó el trabajo articulado entre ambos organismos, poniendo énfasis en la importancia de identificar y reconocer las trayectorias de los NNA, para potenciar la efectividad en los procesos educativos. “Nuestra prioridad es garantizar las mejores condiciones para los NNA que residen en dispositivos de cuidado alternativo y que actualmente cursan su educación escolar. Este trabajo conjunto nos permitirá detectar de manera oportuna las barreras que inciden en la deserción escolar y en la baja adherencia a los procesos interventivos dentro de los establecimientos educacionales, para así diseñar estrategias más efectivas que respondan a sus necesidades reales”, señaló Marín.
Revinculación Educativa
Esta jornada se enmarca en el trabajo de la Mesa Intersectorial para la Revinculación Educativa, cuyo propósito es mejorar la coordinación entre los directores de colegios y los equipos de las residencias del Servicio de Protección, identificando nudos críticos, proponiendo soluciones conjuntas y asignando responsabilidades concretas.
Carlos Bahamondes Valdés, jefe provincial de Educación, detalló que junto con el Servicio de Protección Especializada “convocamos a directores de residencias, pero también a directores de establecimientos donde existan niños, niñas o adolescentes con cuidados alternativos y con matrícula vigente, para elevar protocolos y evitar su exclusión del sistema y por ende resguardar las trayectorias educativas”, dijo.
Como resultado de este encuentro, se busca levantar insumos que permitan avanzar en la elaboración de un protocolo de coordinación entre centros residenciales y establecimientos educativos. Este protocolo abordará temas como aulas seguras, participación en reuniones de apoderados y acompañamiento efectivo al proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes.