Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Pymes comparten experiencia en desarrollo de innovación apoyados por la academia

Instancia contó con el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo y autoridades de la Universidad de Tarapacá, propiciando un espacio de conocimiento e impulso de modelos de negocio en base a ciencia y tecnología.

Una enriquecedora jornada de vinculación entre micro y pequeñas empresas de Arica y Parinacota, la academia y organismos públicos, se propició en dependencias de la Rectoría de la Universidad de Tarapacá (UTA).

El encuentro fue liderado por el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, quien visitó la región en el marco de la instalación del Comité de Desarrollo Productivo de Arica y Parinacota, instancia que permitió a las Pymes compartir su experiencia en el desarrollo de proyectos de innovación con el apoyo de la academia.

Vinculación PYMES-Academia

“Muy contento de estar aquí en la UTA, principalmente viendo estos casos prácticos de vínculo entre el mundo privado y productivo y la academia, en el cual vimos con ejemplos prácticos que esto es posible, que es viable, que genera beneficios no solamente para el desarrollo del conocimiento, sino también a las empresas que están desarrollando sus modelos de negocio basados en ciencia y en tecnología”, relevó Benavente.

También estuvieron presente en la actividad los decanos de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Rodríguez Estay; y Facultad Ciencias Agronómicas, Pilar Mazuela Águila, respectivamente; la seremi de Medio Ambiente, Carmen Tupa Huanca; y el director regional Corfo, Luis Rocafull López.

Mientras que la gerenta de Hidroponía Mallkivitor, Michelle Ponce, destacó el aporte de la academia en el crecimiento de las MiPymes. “Como emprendedores podemos seguir generando nuevas propuestas y sabemos que cada propuesta tiene un escalamiento de problemas y de capacidades que muchas veces, como emprendedores, no tenemos. Entonces, esta vinculación con las universidades nos permite acortar las brechas que tenemos”.

Para el consejero regional Hermes Gómez, quien es presidente del Subcomité de Innovación y Emprendimiento del Comité de Fomento Productivo Regional, es importante que se junte la academia con los emprendedores y el sector público. “Muy buena noticia también que el vicepresidente ejecutivo Corfo se haya comprometido con una caracterización con los ecosistemas de innovación, lo cual nos servirá como carta de navegación para mejorar el de nuestra región”.

En tanto, el empresario Claudio Bórquez, quien ejecuta proyecto Innova Región Corfo de “secado de maderas”, alabó el apoyo de la academia. “Lógicamente cuando uno crea algo, necesita la parte tecnológica, a los profesionales, ya sean ingenieros técnicos, mecánicos, etc. Es decir, lo que uno está produciendo necesita el conocimiento y eso, lógicamente, lo da la universidad. Así que el nexo entre empresarios, la universidad y Corfo es fundamental”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba