Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Corte de Arica confirma libertad de mujer embarazada en riesgo

Defensa con enfoque humanitario

La Defensoría Penal Pública de Arica y Parinacota logró que se sustituyera la prisión preventiva de una ciudadana peruana embarazada por arresto domiciliario total, tras acreditarse complicaciones médicas de alto riesgo que ponían en peligro su vida y la de su hijo en el interior del centro carcelario.

La revisión de la medida de prisión preventiva fue solicitada por el defensor, Sergio Zenteno Alfaro, quien está a cargo de la defensa de la imputada, en el marco de una causa por el delito de tráfico de drogas.

Desde su ingreso al Complejo Penitenciario Femenino de Arica, el 18 de marzo, la mujer comenzó a experimentar intensos dolores abdominales, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde fue diagnosticada con síntomas de aborto. Pese al tratamiento médico recibido, su estado de salud se mantuvo inestable, lo que motivó una respuesta urgente desde la defensa.

Aparándose en el principio de humanidad, el enfoque de género y las recomendaciones internacionales contenidas en las Reglas de Bangkok y de Tokio, la defensa solicitó reemplazar la prisión preventiva por arresto domiciliario total en la ciudad de Santiago, donde la imputada cuenta con una red de apoyo. El Tribunal de Garantía acogió la solicitud; sin embargo, el Ministerio Público apeló a dicha resolución.

Finalmente, la Corte de Apelaciones de Arica ratificó el cambio de medida cautelar, considerando que el arresto domiciliario total resulta proporcional y suficiente para asegurar la comparecencia de la imputada durante el proceso penal.

«Nuestro deber es velar porque toda persona, incluso en condición de imputada, recibe un trato digno y conforme a sus derechos. Este es un caso que trasciende lo jurídico y nos interpela desde lo humano. Además, no podemos olvidar la obligación del Estado de proteger la vida del que esta por nacer», destacó el defensor regional y abogado de la causa, Sergio Zenteno Alfaro.

Enfoque cultural y social

Como parte de la estrategia de defensa, la facilitadora intercultural de la Oficina Aymara e Indígena, Inés Flores Huanca, elaboró un informe sobre las características sociales con un enfoque cultural, que permitió incorporar al expediente antecedentes sobre las condiciones de vida, identidad cultural y contexto familiar de la imputada. Este insumo fue muy importante para presentar antecedentes con enfoque integral, respetuoso de los derechos humanos y de la diversidad cultural.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba