AricaDoc llevó la magia del cine documental a niños de Ticnamar
A 120 kilómetros de distancia y a más de 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar llegó el equipo de AricaDoc, representado por Juan Pablo Donoso, para realizar un taller con los menores de la escuela de Ticnamar, en la comuna de Putre, actividad llevada a cabo gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El trabajo está lleno de simbolismos, siendo clave para democratizar el séptimo arte en menores que viven en la ruralidad de Arica y Parinacota, quienes se acercaron a estas posibilidades y lo que significa poder producir, grabar y manifestar sus intereses, experiencias y forma de ver la vida.
En concreto, en el taller los menores expresan y abordan sus sensaciones personales y grupales sobre sí mismos y del entorno, por medio de retratos y paisajes, instancias emocionantes, donde a través de los ojos del cine se estimulan sus sentidos.
El profesor de la escuela, Daniel Villegas, comentó que para los menores fue una experiencia muy importante, no solamente por poder grabar y plasmar su visión, si no que al ser considerados y posteriormente poder ver en pantalla grande lo realizado, donde los protagonistas son sus vidas y escenarios habituales para ellos.
“El taller que realizaron acá fue muy bueno. AricaDoc les enseñó cómo realizar su documental, cómo ellos presentaron su colegio, fue muy bueno en realidad, desarrolló bastante las habilidades emocionales en ellos. Me gustaría que este año pudieran nuevamente trabajar, porque tengo más alumnos… quedaron fascinados, muy contentos, fue todo bonito. Espero que retomemos este tema de las filmaciones, porque en realidad para mí es muy productivo estos talleres con los niños, me ha agradado bastante, así que si es que está la posibilidad de poder volver a realizar estos trabajos sería fantástico”, dijo el profesor Daniel Villegas.
Mientras, Juan Pablo Donoso, agregó que para AricaDoc es importante el trabajo con menores, sobre todo por el gran impacto emocional que perciben los jóvenes protagonistas al momento de grabar y luego ver sus videos.
“Creemos en una práctica cinematográfica expandida donde la creación comunitaria es un proceso igual de significativo que una película generada bajo esquemas de producción industrial. En estos últimos 10 años de trabajo nos hemos vuelto cada vez más conscientes de que los gestos creativos en comunidades escolares son centrales en cuanto permiten imaginar mejores formas de convivencia con nuestros semejantes y entorno. Emocionalmente son instancias sumamente intensas, en donde el grupo se consolida y en ese sentido nuestra búsqueda es generar espacios de expresión segura para todas y todos los participantes”, comentó Donoso.
Finalmente, destacar que AricaDoc se lleva a cabo gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.