Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

El 100% de establecimientos educacionales de Putre ya cuentan con su Protocolo de Fuga de Gas

Justo en el marco del Día de la Educación Rural, las autoridades firmaron en la misma comuna el documento para prevenir emergencias.

Hace 3 años, la comuna de Arica completó el 100% de establecimientos educacionales cumpliendo con el Protocolo de Fuga de Gas.

Esta semana, el turno fue para la comuna de Putre y sus 9 planteles educativos, incluyendo el Liceo Técnico Profesional Granaderos, y el Jardin Infantil y Sala Cuna Pachamama, hasta donde llegaron representantes de todas las instituciones que se enmarcan en el Plan Regional de Protección Civil, el que establece la organización de recursos para responder a emergencias y riesgos graves en una región.

La ceremonia de firma del protocolo estuvo constituida por el seremi de Educación, Francisco Valcarce; los directores de Senapred, Javier Carvajal, y de la SEC, Jorge Sandoval; la directora de Junaeb, Romina Carvajal, y la capitana de la 8va Compañía de Bomberos de Putre, Ruth Iturra; todos sumados a la directora del Jardín y anfitriona del recinto, Camila Álvarez.

“Este es un trabajo en que teníamos que avanzar, porque nuestras comunidades educativas deben saber que más allá del trabajo pedagógico o de educación parvularia que se realiza, al mismo tiempo estamos preocupados por la seguridad de nuestros niños, niñas y adolescentes, y además de los funcionarios, con quienes obedecemos tener una respuesta concreta ante una emergencia, como una posible fuga de gas, que es adonde apunta este protocolo”, detalló el seremi Francisco Valcarce.

Para Jorge Yáñez, director de Integra, “a partir de ahora contamos con un instrumento que viene a brindar seguridad al jardín infantil Pachamama de Putre y a todos los establecimientos educacionales de esta comuna. Este instrumento viene a señalar el paso a paso cuando se presente una emergencia consistente en fuga de gas, lo que brindará mayor seguridad a estas comunidades educativas”, dijo.

Alimentación y cocinas seguras

En tanto al tener directa relación con el protocolo al ser una institución encargada de la alimentación y la cocina de los planteles educativos, la directora regional de Junaeb, Romina Carvajal, detalló que “junto con la SEC trabajamos todo el año en temas de seguridad y prevención, manteniendo los mejores índices de cumplimiento dentro de los establecimientos a nivel país respecto a las normativas, y realizando capacitaciones en conjunto”, dijo.

Agregó que durante 2024 se detectó la necesidad e importancia de considerar la pertinencia territorial, específicamente en este protocolo de fuga de gas, gracias a los equipos técnicos involucrados, como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el que esperamos sea el primero dentro de las comunas rurales para la mayor seguridad de nuestros estudiantes y las comunidades escolares rurales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba