Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Aprueban megaproyecto vial que transformará las calles Juan Noé y Chacabuco

Con la aprobación por unanimidad por parte del Consejo Regional (CORE) el Minvu obtiene luz verde para la ejecución del proyecto “Par Vial Juan Noé-Chacabuco” que transformará a un alto estándar 3,7 kilómetros de estas importantes vías urbanas en la ciudad de Arica.

El megaproyecto, orientado a renovar la trama vial, mejorar la movilidad urbana y solucionar problemas de diseño actual que presentan estas avenidas, fue desarrollado por el Minvu y será ejecutado por el Serviu regional y tendrá una inversión superior a los 12 Mil 281 millones de pesos, recursos asociados al Gobierno Regional y que fueron aprobados por el Consejo Regional CORE.

Al respecto el gobernador regional, Diego Paco Mamani, expreso que es una gran noticia para Arica. Esto obedece a un trabajo en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Quiero agradecer a los consejeros regionales por aprobar este gran proyecto a la Seremi del Minvu y Serviu que desarrollaron y apoyaron esta iniciativa para fortalecer la cartera del Gobierno Regional con una obra que será financiada íntegramente con fondos regionales.

A su vez, la Seremi del Minvu, Romina Farías Pérez, dijo que, seguimos avanzando en la construcción de una ciudad más justa. Es un gran desafío para el ministerio ejecutar durante los próximos años este gran proyecto que no tengo dudas que tendrá consecuencias positivas para la movilidad urbana y seguridad vial de los habitantes de nuestra ciudad.

El trazado de estas vías constituye parte importante de los ejes estructurantes de la vialidad urbana de la comuna, ofreciendo una vía de acceso hacia y desde el centro de la ciudad en orientación oriente-poniente con un gran flujo de tráfico, vehicular y peatonal. Pero que requería ser actualizado y responder a las necesidades actuales: mejorando veredas que permitan un tránsito seguro, incorporado ciclovías para promover la movilidad activa y calles que no disminuyen su tamaño, pero si van a contar con el diseño adecuado, precisó la seremi Romina Farías Pérez.

Descripción del proyecto

El proyecto se extiende por calle Chacabuco: entre Avda. Chile hasta calle Chiloé incluyendo el tramo Chiloé hasta Avda. 18 septiembre y por calle Juan Noé: entre Avda. Chile y Avda. Pedro Aguirre Cerda incluyendo el tramo de Pedro Aguirre Cerda hasta Avd. 18 septiembre.

Las obras debido a su alto impacto y costo serán ejecutadas por etapas y tendrá una duración de 37 meses con obras civiles que permitan el ordenamiento del tránsito vehicular, tanto de locomoción colectiva urbana e interurbana, así como de vehículos particulares, incorporando ciclovía segregada de alto estándar. Estas obras dicen relación principalmente con el rediseño geométrico y operacional de las vías e intersecciones; el mejoramiento y diseño de los pavimentos; instalaciones de semáforos; diseño urbano; paisajismo; iluminación; demarcación, señalización y modificaciones de servicios (eléctrico, sanitario y telecomunicaciones), incluyendo en general, cualquier otra obra que sea necesaria para materializar a cabalidad la iniciativa.

Desde la Seremi del Minvu, además informaron que lideraran una mesa de trabajo convocando a todos los intervinientes relacionados a este megaproyecto, tales como: servicios públicos, gremios, locatarios, feriantes y principalmente a los habitantes del sector para informar sobre su desarrollo, el detalle de su intervención, las etapas y plazos asociados a la ejecución de las obras, las coordinaciones y medidas que se adoptaran.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba