Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Red proteccional y equipos de salud se capacitaron en torno a la discapacidad

La instancia organizada por el Servicio de Protección y Senadis capacitó a más de 120 participantes.

Con una amplia participación de profesionales de la red proteccional y de los dispositivos de salud primaria y secundaria, se desarrolló el Primer Seminario Regional “Oferta Regional, Procedimientos y Legalidad en torno al Ámbito de la Discapacidad”. La jornada, organizada por el Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia (SPE) y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), logró capacitar a más de 120 asistentes.

Esta instancia cobra especial relevancia considerando que, en Chile, un 14,7% de los niños, niñas y adolescentes entre 2 y 17 años presenta algún grado de discapacidad, lo que equivale a 587.709 personas, según la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE). De ellos, un 4,7% vive con una discapacidad leve a moderada, y un 10% con una condición severa.

La actividad tuvo como objetivo fortalecer el trabajo intersectorial y entregar herramientas actualizadas sobre la oferta programática y los marcos normativos relacionados con la discapacidad. El seminario contó con la participación de las seremis de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid, y su par de Salud, Marta Saavedra; el director regional del Servicio de Protección, Gustavo Marín; la directora regional de Senadis, Liliana Rojas; y autoridades regionales.

El director del Servicio de Protección, Gustavo Marín, destacó que “para nosotros es muy importante capacitar a los distintos equipos, tanto de la red proteccional como de salud. A través de esta alianza, estamos fortaleciendo las herramientas de quienes trabajan en favor de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que presentan alguna discapacidad. En el marco de la Ley Garantías, nos articulamos con los servicios especializados para poder abordar las distintas necesidades en los entornos residenciales y ambulatorios”.

Agregando que, “la situación de discapacidad de un niño o niña nos invita a activar todas las herramientas del Estado, para dar respuestas concretas con la proyección de un curso de vida con mejores condiciones para su desarrollo integral”.

Herramientas para el abordaje en materia de discapacidad

Durante la jornada se abordaron temáticas clave como la oferta programática regional de Senadis, su convenio junto a la CAJTA -que entrega orientación y representación judicial en casos de discriminación-, la implementación de la Ley TEA, y el proceso de calificación y certificación de la credencial de discapacidad.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid, valoró la instancia, destacando que “nuestro trabajo, a través de Senadis, no es solo sensibilizar a la comunidad, sino también asegurarnos de que como servidores públicos tengamos las herramientas necesarias. Este seminario va en la línea de lo que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.”. “Este seminario reflejó el compromiso conjunto por visibilizar y abordar la situación de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad, así como su vínculo con la red de protección. Pudimos analizar no solo el alcance cuantitativo de esta realidad en la región, sino también las distintas condiciones de discapacidad, especialmente aquellas de carácter moderado o severo”, expuso la titular de Senadis, Lilian Rojas.

Asimismo, señaló que la jornada permitió recoger las expectativas de los equipos técnicos y sociales respecto a la coordinación efectiva entre programas y servicios, lo que fortalece las intervenciones en los territorios.

“Ha sido una instancia muy positiva, con una convocatoria representativa y comprometida. Nos impulsa a seguir trabajando con los sectores más vulnerables y a consolidar políticas públicas basadas en derechos, que promuevan la participación de niños, niñas y adolescentes, así como de personas adultas con discapacidad que buscan una vida independiente e inclusiva”, subrayó.

El encuentro abrió un espacio para el diálogo interinstitucional, la actualización normativa y el fortalecimiento de redes de apoyo, marcando el inicio de un ciclo de jornadas que buscan mejorar los procesos de intervención con enfoque de derechos, inclusión y equidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba