Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Operación Caleño: En prisión preventiva quedaron imputados por tráfico de drogas

El Juzgado de Garantía de Arica dejó hoy –miércoles 9 de abril– sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva de Ademar Mosquera Ortiz, Ángel David Tegue Valencia, Gleiber Ramón Araya Yajure, Javier Castro Estupiñán, Herney Cundumi Betancourt, Alan Francisco Estacio Batalla, Abigaíl Shirley Ramos Alcázar y Flora Condorio Huanca, imputados por el Ministerio Público como autores del delito consumado de tráfico de drogas. Ilícito perpetrado desde el año pasado en la comuna, Iquique y Santiago.

En la audiencia de formalización (causa rol 562-2025), la magistrada Paulina Zúñiga Lira ordenó el ingreso de Ramos Alcázar y Condori Huanca al Complejo Penitenciario Femenino y de Mosquera Ortiz, Tegue Valencia, Araya Yajure, Castro Estupiñán, Cundumi Betancourt y Estacio Batalla al Complejo Penitenciario de Acha, por considerar que la libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 100 días el plazo de investigación.

En la causa, la fiscalía imputó, además, a Castro Estupiñán, Cundumi Betancourt, Estacio Batalla, Condori Huanca, Ramos Alcázar, Mosquera Ortiz, Tegue Valencia y Araya Yajure autoría en el delito consumado de asociación ilícita para el tráfico de drogas; a Estacio Batalla, por tráfico ilícito de armas y municiones; y Estacio Batalla y Ramos Alcázar, por lavado de activos.

Según el ente persecutor, en el marco de una investigación policial denominada “Operación Caleño”, en diciembre de 2024 se tomó conocimiento de la existencia de una organización criminal dedicada al narcotráfico asentada en diversos países del continente, entre ellos Ecuador, Colombia y Bolivia. Organización responsable de la internación de importantes remesas de droga al territorio nacional y que operaba en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, y que buscaba distribuirla a lo largo del país, especialmente en Santiago.

Para lograr este objetivo, la estructura criminal desde la ciudad de Cali, Colombia, decidió enviar a Chile a Castro Estupiñán para captar nuevos compradores de droga. Movimientos que fueron conocidos por tres agentes encubiertos. Asimismo, se logró establecer que los “caleños” mantenían una empresa formal y sociedades de pantalla que eran usadas como fachada para lavar el dinero obtenidos por la venta de las drogas.

En los allanamientos se logró la incautación de más de 294 kilos de marihuana que tenían como destino final la ciudad de Santiago. Droga que llegó a la capital en un camión que era monitoreado.

Asimismo, personal policial incautó en los domicilios allanados diversas especies ligadas a los beneficios del tráfico de droga, como televisores, relojes de alto valor, dinero en efectivo y máquinas contadoras de billetes, ente otras especies. Previamente. Estacio Batalla le había entregado a uno de los agentes encubiertos una pistola calibre 32 con seis cartuchos del mismo calibre.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba