Masiva Charla de Previsión Social recibieron los alumnos del Liceo Domingo Santa María

Una interesante jornada de charlas sobre Reforma de Pensiones tuvieron cerca de 150 alumnos del Liceo Bicentenario Domingo Santa María, quienes se informaron sobre la importancia e implementación de la nueva Ley 21.735 Reforma a las Pensiones.
En la oportunidad, fue el profesional Tomás Marín, encargado de la Unidad de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, quien realizó la charla a los estudiantes de manera didáctica e informativa, relevando la importancia de saber sobre las cotizaciones y sus futuras pensiones.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara, quien también fue parte de la charla impartida a alumnos y docentes comentó que, “Esta charla enfocada a grupos de alumnos y docentes es muy importante ya que, a pesar de que ellos aún no reciben pensión, deben tener claridad de cual es la importancia de la Reforma de Pensiones, su futuro, que son las cotizaciones, cuanto es lo que se les descuenta, etc, muchas cosas que a veces no alcanzan a ver en el colegio y que una vez crecen y trabajan no les preocupa, es por esto que traemos hasta los colegios a profesionales de la educación previsional para que sean ellos quienes de manera directa, les respondan todas sus dudas y consultas”.
Los alumnos se mostraron muy interesados en la nueva Reforma de Pensiones, realizaron consultas y aclararon dudas que en muchas ocasiones eran parte de algún familiar ya jubilado.
“Terminamos las charlas con gran éxito lo que ha sido este despliegue en Arica, para dar a conocer el Sistema Previsional y la Reforma de Pensiones a jóvenes de educación media que están cursando su último año con carreras técnicas y pronto a salir a la vida laboral, en esta oportunidad les dimos a conocer sus derechos en seguridad social y realizamos un poco de educación cívica a los alumnos”, comentó Tomás Marín, de la unidad de Educación previsional de la Subsecretaría de Previsión Social.
Las charlas de previsión social se siguen realizando por parte de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, a diferentes sectores que solicitan la información, ya sean gremios, agrupaciones vecinales, clubes de adultos mayores, docentes, colegios, etc.