Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Facultad de Artes de la Universidad de Chile dicta capacitación de producción escénica en Arica

El pasado fin de semana, el Teatro Municipal de Arica se convirtió en el epicentro de la producción técnica artística con la realización del taller de Producción Técnica Artística «Escenotecnia», iniciativa que busca entregar conocimientos esenciales sobre escenografía, iluminación y sonido para producciones profesionales.

“Este taller es una tremenda herramienta para los que trabajamos con el arte y la cultura en el extremo norte del país, porque nos está señalando el camino sobre aspectos técnicos y lenguajes para manejar temas como el sonido, la iluminación y la producción de escenarios”, indicó Marcela Ramos, destacada gestora cultural y profesora de danza.

Esta iniciativa es uno de los módulos de estudio del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Cultural Territorial e Industrias Creativas que está ejecutando la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, con el financiamiento de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del programa Red Cultura, para artistas y gestores culturales de la Región de Arica y Parinacota.

“Estamos muy contentos de generar este programa de estudios en Arica y Parinacota, especialmente porque estamos en una región que adolece de formación profesional en gestión cultural y, por lo tanto, es fundamental que desde este ministerio se realicen este tipo de instancias de capacitación dirigido a artistas, gestores y encargados de espacios culturales de la región”, indicó Raúl Calderon, seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Arica y Parinacota.

El Programa de Fortalecimiento de la Gestión Cultural Territorial e Industrias Creativas contempla una participación de 105 alumnos y alumnas de Arica y Parinacota, quienes deben elegir 3 de 6 módulos de estudio que abarcan temáticas cómo Producción Técnica Artística “Escenotecnia”, Mediación Cultural, Curaduría Artística, Formalización y Asociatividad, Formulación y Gestión de Proyectos Culturales, Industrias Creativas, Territorio e Identidad y Trabajo Colaborativo para el Desarrollo Cultural.

Kika Valdes, gestora cultural de la Facultad de Artes Universidad de Chile y coordinadora de este programa, indicó que esta iniciativa no sólo busca capacitar a las y los participantes en aspectos técnicos y metodológicos de la gestión cultural, sino que también pretende instalar un compromiso con el desarrollo cultural de sus comunidades: “Este programa fue una petición especial de la Seremi de las Culturas de Arica y Parinacota, donde se analizaron los programas que nosotros hacíamos en gestión cultural, los cuales tienen enfoque territorial e identitario. La idea final fue incorporar instancias de aprendizaje con aspectos técnicos de la gestión y producción cultural, más elementos relacionados con economía e industrias.

El Programa de Fortalecimiento de la Gestión Cultural Territorial e Industrias Creativas se desarrollará hasta el próximo sábado 31 de mayo en modalidad online y clases presenciales para sus diferentes módulos de estudio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba