Operativo de salud en Arica busca reducir la mortalidad materna y neonatal en el Día Mundial de la Salud
La actividad tuvo como principal objetivo dar a conocer la oferta programática de salud con foco en el bienestar de las madres y los recién nacidos.

La Dirección de Salud Municipal (DISAM), a través del CESFAM Sr. Eugenio Petruccelli Astudillo, lideró un nuevo operativo masivo de salud dirigido a la comunidad, esta vez bajo el lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS): «Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.
Según estimaciones actuales que indica la OMS, cerca de 300.000 mujeres pierden la vida cada año durante el embarazo o el parto, y más de dos millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida. Por ello, el objetivo de este año fue hacer un llamado urgente a aunar esfuerzos y proporcionar soluciones efectivas a madres y recién nacidos.
Al respecto, la directora de la DISAM, Claudia Villegas, comentó que esta feria de salud, para generar promoción y participación social, respecto a “la importancia de cuidarse desde la primera infancia”.
“El Día Mundial de la Salud de este año es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con el fortalecimiento de las políticas públicas y de los sistemas de salud, particularmente, en la salud materna y neonatal, y en situaciones de emergencia, con el fin de garantizar que todas las mujeres y personas recién nacidas reciban un acceso a servicios efectivos para prevenir muertes evitables”, explicó Villegas.
Por su parte, la Seremi (s) de Salud, Ximena Canobbio, destacó el lema de la campaña a nivel mundial, resaltando que, “el enfoque principal es el acceso equitativo a la salud materna y neonatal. Hoy nos encontramos desplegados con los diversos servicios de salud en la comuna y poniendo a disposición de la comunidad todas las prestaciones para dar énfasis a este día”.
Estrategias para reducir la mortalidad materna y neonatal
En tanto, la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota, Patricia Sanhueza, comentó que para nuestra comunidad esta fecha cobra gran relevancia, “por eso como red asistencial hacemos el llamado a todas las mamás gestantes o que estén en su proceso de post natal, acercarse a su CESFAM y empezar con los cuidados”.
“Para nosotros es muy importante recalcar que, como país, tenemos políticas públicas de salud e implementadas como la Ley Dominga, la Ley de permisos postnatal parental. Por lo tanto, el llamado es a cuidarse para que los inicios de cada uno de los menores sean saludables y tener un futuro esperanzador como lo organiza hoy la OMS”, dijo Sanhueza.
Recordemos que, la Atención Primaria de Salud (APS), continúa trabajando en sus principales ejes, donde se encuentra el fortalecimiento de la gestión de la salud materna; expansión del primer nivel de atención, priorizando las zonas con mayor mortalidad materna; mejoramiento de la calidad de la atención materna, sexual y reproductiva; empoderamiento de mujeres, familias y comunidades en la exigencia de sus derechos en salud, y fortalecimiento de redes de servicios de salud con enfoque intercultural y de equidad de género.
Lanzamiento concursos
Como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, el CESFAM Eugenio Petruccelli lanzó el concurso de fotografía a madres gestantes y competencia de gateo para niños y niñas usuarias del establecimiento. Esta iniciativa busca documentar y reconocer los esfuerzos destacados en la prevención, promoción de la salud y la participación social.