Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Operativo de salud en Arica busca reducir la mortalidad materna y neonatal en el Día Mundial de la Salud

La actividad tuvo como principal objetivo dar a conocer la oferta programática de salud con foco en el bienestar de las madres y los recién nacidos.

La Dirección de Salud Municipal (DISAM), a través del CESFAM Sr. Eugenio Petruccelli Astudillo, lideró un nuevo operativo masivo de salud dirigido a la comunidad, esta vez bajo el lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS): «Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

Según estimaciones actuales que indica la OMS, cerca de 300.000 mujeres pierden la vida cada año durante el embarazo o el parto, y más de dos millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida. Por ello, el objetivo de este año fue hacer un llamado urgente a aunar esfuerzos y proporcionar soluciones efectivas a madres y recién nacidos.

Al respecto, la directora de la DISAM, Claudia Villegas, comentó que esta feria de salud, para generar promoción y participación social, respecto a “la importancia de cuidarse desde la primera infancia”.

“El Día Mundial de la Salud de este año es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con el fortalecimiento de las políticas públicas y de los sistemas de salud, particularmente, en la salud materna y neonatal, y en situaciones de emergencia, con el fin de garantizar que todas las mujeres y personas recién nacidas reciban un acceso a servicios efectivos para prevenir muertes evitables”, explicó Villegas.

Por su parte, la Seremi (s) de Salud, Ximena Canobbio, destacó el lema de la campaña a nivel mundial, resaltando que, “el enfoque principal es el acceso equitativo a la salud materna y neonatal. Hoy nos encontramos desplegados con los diversos servicios de salud en la comuna y poniendo a disposición de la comunidad todas las prestaciones para dar énfasis a este día”.

Estrategias para reducir la mortalidad materna y neonatal

En tanto, la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota, Patricia Sanhueza, comentó que para nuestra comunidad esta fecha cobra gran relevancia, “por eso como red asistencial hacemos el llamado a todas las mamás gestantes o que estén en su proceso de post natal, acercarse a su CESFAM y empezar con los cuidados”.

“Para nosotros es muy importante recalcar que, como país, tenemos políticas públicas de salud e implementadas como la Ley Dominga, la Ley de permisos postnatal parental. Por lo tanto, el llamado es a cuidarse para que los inicios de cada uno de los menores sean saludables y tener un futuro esperanzador como lo organiza hoy la OMS”, dijo Sanhueza.

Recordemos que, la Atención Primaria de Salud (APS), continúa trabajando en sus principales ejes, donde se encuentra el fortalecimiento de la gestión de la salud materna; expansión del primer nivel de atención, priorizando las zonas con mayor mortalidad materna; mejoramiento de la calidad de la atención materna, sexual y reproductiva; empoderamiento de mujeres, familias y comunidades en la exigencia de sus derechos en salud, y fortalecimiento de redes de servicios de salud con enfoque intercultural y de equidad de género.

Lanzamiento concursos

Como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, el CESFAM Eugenio Petruccelli lanzó el concurso de fotografía a madres gestantes y competencia de gateo para niños y niñas usuarias del establecimiento. Esta iniciativa busca documentar y reconocer los esfuerzos destacados en la prevención, promoción de la salud y la participación social.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba