Subsecretario de Previsión Social en Arica: “Logramos lo imposible: mejorar las pensiones actuales y futuras”
Claudio Reyes encabezó una charla en la Universidad de Tarapacá para detallar los beneficios de la reforma previsional, actualmente en implementación, destacando que más de 2,8 millones de personas se verán beneficiadas.

En el marco del despliegue nacional para explicar los alcances y beneficios de la recién promulgada reforma previsional, el Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, visitó la ciudad de Arica, donde encabezó una charla abierta a estudiantes, trabajadores y organizaciones sociales en la Universidad de Tarapacá.
La actividad, organizada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, contó también con la presencia de la delegada Presidencial Regional, Camila Rivera, parlamentarios y autoridades locales.
En su intervención, Reyes abordó con profundidad el calendario de implementación de la reforma, destacando su carácter solidario.
“Logramos lo imposible: mejorar las pensiones actuales y futuras con una reforma que fue fruto del diálogo, del trabajo serio y del consenso”, afirmó el Subsecretario, recalcando que el proyecto fue aprobado tras más de dos años de tramitación legislativa.
La autoridad explicó que la nueva ley, publicada en el Diario Oficial el pasado 26 de marzo, representa el cambio más profundo al sistema previsional desde 1981. Entre sus principales puntos se encuentra la creación del Seguro Social Previsional, financiado por una cotización adicional de cargo del empleador, que permitirá incrementar pensiones actuales, compensar años cotizados y abordar las brechas de género.
La autoridad sostuvo que “desde 1975 que los empleadores no cotizaban a pensiones. Hoy, gracias a esta reforma, eso cambia…Lo que hicimos fue recuperar el sentido original de un sistema de seguridad social: con participación de trabajadores, empleadores y el Estado.”.
“Esta reforma no es sólo una ley, es una herramienta concreta que mejora las pensiones de más de 2,8 millones de personas”, enfatizó Reyes ante los asistentes, destacando también que los beneficios serán implementados de forma gradual.
Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, valoró la alta participación en la actividad y destacó que “esta reforma tiene rostro de mujer y tal como nos ha mandatado el Presidente Boric, seguiremos informando a las comunidades en todos los rincones de nuestra región”.
Calendario de implementación:
Durante su exposición, el Subsecretario detalló los principales hitos y beneficios que comenzarán a regir en los próximos meses:
Mayo 2025: Ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales, que permitirá cubrir cotizaciones en periodos de cesantía.
Agosto 2025: Inicio de la nueva cotización del empleador, con un 1% adicional que se irá incrementando gradualmente hasta alcanzar un 7%.
Septiembre 2025: Comienza el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 para pensionados de 82 años o más.
Enero 2026: Se iniciará el pago de los beneficios del nuevo Seguro Social, incluyendo la Compensación por Años Cotizados y el Bono a mujeres por expectativas de vida.
Asimismo, se incorporarán nuevos beneficiarios a la PGU, como personas de leyes reparatorias (Rettig, Valech, exonerados), y se ajustarán proporcionalmente las pensiones básicas de invalidez bajo los 65 años.
La visita a Arica incluyó además entrevistas con medios de comunicación locales, y finalizaría con un conversatorio informal con dirigentes rurales del sector Las Gaviotas en el Valle de Lluta, donde el Subsecretario compartiría de forma cercana los detalles de la reforma.
“Vamos a estar en terreno, en la radio, donde se pueda, explicando. Porque esta reforma debe ser conocida, comprendida y exigida por cada persona”, concluyó Reyes, reiterando el compromiso del Gobierno con una implementación informada, progresiva y con foco en la ciudadanía.
“Este proceso de implementación es gradual, responsable y coordinado. Ya estamos trabajando en más de un centenar de normas para asegurar que cada cambio llegue a tiempo y con claridad a las personas.”, concluyó.