Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Subsecretario de Previsión Social en Arica: “Logramos lo imposible: mejorar las pensiones actuales y futuras”

Claudio Reyes encabezó una charla en la Universidad de Tarapacá para detallar los beneficios de la reforma previsional, actualmente en implementación, destacando que más de 2,8 millones de personas se verán beneficiadas.

En el marco del despliegue nacional para explicar los alcances y beneficios de la recién promulgada reforma previsional, el Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, visitó la ciudad de Arica, donde encabezó una charla abierta a estudiantes, trabajadores y organizaciones sociales en la Universidad de Tarapacá.

La actividad, organizada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, contó también con la presencia de la delegada Presidencial Regional, Camila Rivera, parlamentarios y autoridades locales.

En su intervención, Reyes abordó con profundidad el calendario de implementación de la reforma, destacando su carácter solidario.

“Logramos lo imposible: mejorar las pensiones actuales y futuras con una reforma que fue fruto del diálogo, del trabajo serio y del consenso”, afirmó el Subsecretario, recalcando que el proyecto fue aprobado tras más de dos años de tramitación legislativa.

La autoridad explicó que la nueva ley, publicada en el Diario Oficial el pasado 26 de marzo, representa el cambio más profundo al sistema previsional desde 1981. Entre sus principales puntos se encuentra la creación del Seguro Social Previsional, financiado por una cotización adicional de cargo del empleador, que permitirá incrementar pensiones actuales, compensar años cotizados y abordar las brechas de género.

La autoridad sostuvo que “desde 1975 que los empleadores no cotizaban a pensiones. Hoy, gracias a esta reforma, eso cambia…Lo que hicimos fue recuperar el sentido original de un sistema de seguridad social: con participación de trabajadores, empleadores y el Estado.”.

“Esta reforma no es sólo una ley, es una herramienta concreta que mejora las pensiones de más de 2,8 millones de personas”, enfatizó Reyes ante los asistentes, destacando también que los beneficios serán implementados de forma gradual.

Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, valoró la alta participación en la actividad y destacó que “esta reforma tiene rostro de mujer y tal como nos ha mandatado el Presidente Boric, seguiremos informando a las comunidades en todos los rincones de nuestra región”.

Calendario de implementación:

Durante su exposición, el Subsecretario detalló los principales hitos y beneficios que comenzarán a regir en los próximos meses:

Mayo 2025: Ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales, que permitirá cubrir cotizaciones en periodos de cesantía.

Agosto 2025: Inicio de la nueva cotización del empleador, con un 1% adicional que se irá incrementando gradualmente hasta alcanzar un 7%.

Septiembre 2025: Comienza el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 para pensionados de 82 años o más.

Enero 2026: Se iniciará el pago de los beneficios del nuevo Seguro Social, incluyendo la Compensación por Años Cotizados y el Bono a mujeres por expectativas de vida.

Asimismo, se incorporarán nuevos beneficiarios a la PGU, como personas de leyes reparatorias (Rettig, Valech, exonerados), y se ajustarán proporcionalmente las pensiones básicas de invalidez bajo los 65 años.

La visita a Arica incluyó además entrevistas con medios de comunicación locales, y finalizaría con un conversatorio informal con dirigentes rurales del sector Las Gaviotas en el Valle de Lluta, donde el Subsecretario compartiría de forma cercana los detalles de la reforma.

“Vamos a estar en terreno, en la radio, donde se pueda, explicando. Porque esta reforma debe ser conocida, comprendida y exigida por cada persona”, concluyó Reyes, reiterando el compromiso del Gobierno con una implementación informada, progresiva y con foco en la ciudadanía.

“Este proceso de implementación es gradual, responsable y coordinado. Ya estamos trabajando en más de un centenar de normas para asegurar que cada cambio llegue a tiempo y con claridad a las personas.”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba