Oficina Aymara e Indígena explicó proceso penal

Con un enfoque intercultural, personas privadas de libertad en el Complejo Penitenciario de Arica, mediante un diálogo participativo, conocieron sus derechos, comprendieron el proceso penal y despejaron inquietudes jurídicas.
Con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre el sistema de justicia penal entre personas imputadas indígenas y extranjeras, la oficina Aymara e Indígena de la Defensoría Regional de Arica y Parinacota llevó a cabo una charla informativa en el Complejo Penitenciario de Arica. La actividad, permitió a los internos familiarizarse con las distintas etapas del proceso penal y resolver dudas sobre su situación jurídica.
En la instancia participó un equipo multidisciplinario de la oficina aymara e indígena regional, compuesto por el abogado defensor Diego Alvarez Trigo, la facilitadora intercultural Inés Flores Huanca y la trabajadora social Isabel Campos Quinto. Todos ellos liderados por el abogado defensor Gabriel Apaza Vásquez, encargado de la oficina Aymara y de pueblos indígenas.
Durante la jornada, se presentaron a los nuevos integrantes del equipo y se abordaron los principales desafíos en la defensa activa de personas indígenas, considerando las dificultades de comunicación y la relación con sus familias.
Aplicando el método inductivo intercultural, que se basa en experiencias cotidianas de los pueblos indígenas, los participantes pudieron comprender conceptos clave del proceso penal desde su propia perspectiva cultural. Esto permitió resignificar elementos que la defensa pública incorpora en sus informes y fortalecer un espacio de cooperación para reconocer las formas de relación, parentesco y comunicación propias de estos grupos.
Un puente para el acceso a la justicia
El alcaide (s) Complejo Penitenciario de Arica, teniente coronel Víctor Briceño Guiñez, expresó que “siempre es importante y positivo que se generen estas instancias participativas y de diálogo, donde las personas que se encuentran en el recinto penal puedan informarse sobre las diversas etapas del proceso penal y expresar sus interrogantes, como en esta oportunidad que asistieron profesionales de la oficina Aymara e Indígena de la Defensoría Regional de Arica y Parinacota, quienes realizaron la actividad considerando variables interculturales y con ello, potenciando aún más, el derecho del acceso a la justicia de la población penal que asistió a la jornada”.
Inés Flores Huanca, facilitadora intercultural de la Defensoría Regional, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para garantizar un acceso más equitativo a la justicia.
«Las difusiones interculturales en Centro de Detención Preventiva, nacen con el propósito de dar información pertinente y oportuna, dirigida a imputados indígenas. Lo anterior, con el fin de instalar tiempos de intervención (periodo de investigación), fortalecer una comunicación efectiva con los familiares y explicar la intervención de los profesionales, para una defensa activa. Es una ocasión para visibilizar al equipo de apoyo y transmitir el compromiso de la oficina indígena con sus causas, señaló Ines Flores.
Con esta iniciativa, la Defensoría Regional reafirma su compromiso con la promoción de los derechos y el acceso a la justicia de todas las personas imputadas, especialmente aquellas pertenecientes a comunidades indígenas y extranjeras.