Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

DISAM inaugura su primer estudio de grabación de podcast

La instancia sirvió para impulsar uno de los grandes proyectos comunitarios liderados por el CESFAM Iris Veliz Hume.

En una ceremonia que marca un hito para la Dirección de Salud Municipal (DISAM), se inauguró oficialmente su nueva Sala de Audiovisuales, ubicada en el Anexo Mulchén, establecimiento dependiente del CESFAM Dr. Amador Neghme Rodríguez. El moderno espacio es un punto clave para la generación de recursos comunicacionales que fortalecerán el quehacer institucional en materias de salud primaria.

Este nuevo espacio, se habilitó tras el valioso trabajo que lideró la Unidad de Informática y de Planificación Sanitaria de la DISAM, un innovador proyecto que, además, incluye toda la tecnología y el equipo técnico para producciones de audio y grabación de podcast.

Otro punto importante en la actividad, fue el lanzamiento del Proyecto de Participación Social “Ven y cuéntame”, una iniciativa de los equipos del CESFAM Iris Veliz Hume, que permite a miembros nuestra comunidad, en un programa estilo radial, relatar sus historias de vida en relación a logros y superación.

Participación social

En esta oportunidad, el kinesiólogo del CESFAM, David Sankan, acompañado de 3 usuarias originarias del pueblo de Chapiquiña, sector rural de la región, fueron las grandes protagonistas del primer episodio. Una experiencia enriquecedora para todas, quienes estuvieron muy contentas y entusiastas de seguir aprendiendo.

La directora del CESFAM Iris Veliz, Geraldine Carlevarino, explicó que “este proyecto, que busca dar a conocer las diferentes historias de vida de personas mayores, motivó nuestra postulación a los proyectos de participación social, ganando el primer puesto. Estas herramientas serán clave para abrir caminos hacia nuevas ideas, proyectos y trabajos tanto para usuarios como para funcionarios, esto es para todos».

Primer estudio de grabación

Este proyecto permite a los equipos de la DISAM elaborar material educativo en formato de cápsulas audiovisuales, estos recursos pueden ser viralizados de forma dinámica, a través de redes sociales u otras plataformas institucionales.

“Este espacio, que nace con el objetivo de generar ideas innovadoras para mejorar la comunicación con la comunidad, considera la grabación de podcast para redes sociales, cápsulas de educativas, y generar material audiovisual necesario para el funcionamiento de nuestros diferentes centros de salud primaria en la comuna”, comentó la directora (s) de la DISAM, María José Escauriaza.

En este mismo contexto, se espera que esta iniciativa sea el punta pie inicial para la postulación de otros proyectos de participación social. Sin duda, una gran oportunidad para fortalecer el trabajo colaborativo entre la comunidad y profesionales, lo que refleja en el interés de mejorar la salud primaria de todos los usuarios y usuarias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba