Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Gobernador Paco exigió al gobierno central desalojar y demoler Cerro Chuño

El último informe nacional arrojó que Arica y Parinacota presentó en 2024 una tasa de 9,9 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más alta de todo el país.

Por tercer año consecutivo, Arica y Parinacota registra la mayor tasa de víctimas de homicidios consumados por cada 100 mil habitantes de todo Chile, según el último informe nacional realizado por el Centro Para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

La región fronteriza anotó una tasa de 9,9 homicidios por cada 100 mil habitantes, muy por encima de regiones con mayor densidad poblacional como la Metropolitana (6,6), Valparaíso (6,6) y Tarapacá (7,9).

Para el gobernador regional, Diego Paco Mamani, las cifras reflejan una realidad ha amenazado la frontera norte en los últimos años, y de la cual el gobierno central no ha podido hacerse cargo. El avance del crimen organizado y su instalación en la zona, han mermado la seguridad de una comunidad que históricamente había vivido en tranquilidad, pero que hoy debe lidiar permanentemente con los delitos de mayor connotación social.

“Las cifras no mienten, Arica y Parinacota tiene la mayor tasa de homicidios de Chile. La falta de voluntad con la que ha operado el gobierno central ha sido la causante que en nuestra región, la comunidad viva con miedo constante. Agradecemos y valoramos el trabajo que realizan las policías y el Ministerio Público, quienes han tenido que responder a las consecuencias de un Estado ausente, que ha dilatado decisiones cruciales como el desalojo y demolición del Cerro Chuño”, enfatizó la máxima autoridad regional.

En la misma línea, el gobernador fue enfático en señalar que las estadísticas deben ser el punto de partida para un Ministerio de Seguridad Pública que recién comienza a operar, enfocando sus esfuerzos en la erradicación del Cerro Chuño que hoy sirve de refugio para criminales que aprovechan la completa ausencia del Estado para coordinar sus operaciones.

“Si el gobierno central no interviene de una vez por todas Cerro Chuño, la espiral de violencia jamás será controlada. No puede ser que una región pequeña como la nuestra destaque por tener la mayor tasa de homicidios. Esta responsabilidad recae ahora en el Ministerio de Seguridad Pública, que debe adoptar todas las acciones para evitar que el crimen organizado siga avanzando, pues ya sabemos cómo operan, dónde se esconden y quiénes son los que asesinan”, enfatizó el gobernador.

“Como Gobierno Regional seguiremos respaldando la labor que realizan las instituciones que combaten al crimen organizado. Hemos fortalecido el brazo armado del Ministerio Público a través de la Unidad de Crimen Organizado, aprobamos recursos para modernizar el sistema de televigilancia en la cárcel de Acha, aportamos en la adquisición de vehículos y en la puesta en funcionamiento, en el 2024, del sistema ABIS. Seguiremos aportando recursos para combatir al crimen organizado y resguardar la vida y seguridad de todos los ariqueños y parinacotenses”, sentenció.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba