Comunidad de Azapa promueve la empatía hacia personas con TEA en el Día Mundial del Autismo
La jornada reunió a vecinos y familias en un espacio de encuentro y reflexión, promoviendo una mirada más empática, positiva y respetuosa sobre el espectro autista y la diversidad.

En el poblado de San Miguel de Azapa, se conmemoró del Día Internacional del Autismo, una jornada organizada por los profesionales de la Posta Rural de Azapa, dependiente de la Dirección de Salud Municipal (DISAM). La actividad tuvo como objetivo principal sensibilizar a la comunidad sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), visibilizar la diversidad dentro de este espectro y fomentar un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de sus características neurocognitivas.
“Invitar a comunidad a hacerse partícipe y consiente y la aceptación de los niños y niñas con neurodivergencia en todas sus áreas y lo importante es el abordaje que tenemos que dar como comunidad, entendiendo la problemática, la condición de los niños, niñas y adolescentes que tienen TEA”, señaló María José Escauriaza, directora (s) DISAM
El Día Internacional del Autismo, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 2007, se celebra cada 2 de abril para promover la comprensión sobre los desafíos que enfrentan las personas con TEA y para abogar por un mundo más accesible y respetuoso.
La jornada en San Miguel de Azapa fue una oportunidad para educar a la comunidad local acerca de este trastorno y resaltar la importancia de la empatía y la solidaridad en la interacción con personas que tienen diagnósticos de TEA. A través de actividades de concientización y charlas, se buscó dar a conocer la diversidad dentro del espectro autista y las múltiples formas en las que las personas pueden contribuir al bienestar y la inclusión de quienes lo atraviesan.
Durante el evento, los concejales Jaqueline Boero, Víctor Silva y Susan Vega hicieron un llamado a la comunidad local para visibilizar el autismo, subrayando la importancia de ser más empáticos y comprensivos con aquellos niños, niñas, jóvenes y adultos que han sido diagnosticados con este trastorno. Los ediles invitaron a aprender más sobre el TEA, a romper los estigmas asociados y a trabajar colectivamente para crear un ambiente que brinde oportunidades iguales para todas las personas, sin importar su diagnóstico.
“La gran participación de los profesionales, la gran labor que realizan de poder, no tan solo la atención, sino que la contención de estos niños. El llamado es tener conciencia de esta labor que se hace para estos niños y que es muy importante”, indicó Silva.
“Necesitamos que esto se difunda y que la gente entienda que es difícil y queremos que tome conciencia, que veamos que no es un berrinche, no es porque ellos quieran, es porque ellos necesitan que aprendamos para poder tenerles contención y mejor calidad de vida”, expresó Vega.
“Que haya más conciencia, principalmente en los colegios, más aún por los casos que han salido en televisión, que se habrá más al público la información para que tengamos otra mirada de los niños y niñas TEA”, comentó Boero.
La jornada reunió a vecinos y familias en un espacio de encuentro y reflexión, promoviendo una mirada más empática, positiva y respetuosa sobre el espectro autista y la diversidad. Al continuar avanzando hacia una sociedad más comprensiva y respetuosa de la neurodiversidad, actividades como esta son esenciales para fomentar el entendimiento y garantizar que todos, independientemente de sus diferencias, tengan las mismas oportunidades para desarrollarse y participar plenamente en la vida comunitaria.