Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Con una ceremonia reflexiva el Hospital de Arica conmemoró el Día de la Visibilidad Trans

En el auditorio del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, se realizó una jornada reflexiva para conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Trans. El evento, organizado por el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género “Crece con Orgullo”, reunió a niñas, niños, adolescentes, familiares, autoridades de salud y profesionales para visibilizar y reflexionar sobre la importancia de la identidad de género, así como sobre la discriminación que enfrentan las personas Trans (Travesti, Transgénero, Transexual).

En este sentido, el director (s) del hospital, Alfredo Figueroa Seguel, indicó que “fue una jornada verdaderamente significativa, donde pudimos ser testigos del impacto directo que tiene esta iniciativa de salud en la felicidad de las personas Trans y, también, en el bienestar de sus familias. Me conmovió profundamente escuchar las palabras de una madre, quien expresó que el acompañamiento psicosocial ha sido fundamental para entender a su hijo, para comprenderlo mejor y amarlo con aún más fuerza. Este tipo de testimonios me llena de valor como funcionario público, ya que refleja cómo una acción pública de salud puede transformar la vida de las personas, impactando positivamente su bienestar y felicidad”, concluyó.

Por su parte, Froilán Estay Mujica, jefe de la dirección de atención primaria del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), manifestó que “existen tres elementos importantes, primero es el hito histórico social que significa la conmemoración del día de la visibilidad Trans, lo segundo es la importancia de la implementación del programa de acompañamiento e identidad de género como una estrategia de salud y una política de estado que dignifica y releva la importancia de todas las personas, y tercero es el trabajo que debemos hacer con ellos más allá del programa, para que sientan que los espacios en salud, son espacio seguros y de confianza”, expresó.

En la jornada, la dupla psicosocial del programa “Crece con Orgullo”, formada por la trabajadora social Patricia Tolosa Friz y la psicóloga Constanza Flores Palleros, explicaron el origen y el propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans. Las profesionales destacaron la relevancia de esta fecha para visibilizar las luchas, avances y desafíos que enfrentan las personas Trans.

El evento continuó con la intervención del referente técnico del programa “Crece con Orgullo” del SSAP, el trabajador social Denny Cristi Rossel, quien presentó los logros alcanzados por el programa desde su implementación en octubre de 2023 hasta la fecha, destacando los esfuerzos por mejorar la atención y el apoyo integral a las personas Trans en la región.

Además, se dio espacio para conocer las experiencias de los usuarios del programa, quienes compartieron sus relatos sobre cómo ha sido el proceso de acompañamiento y las dificultades que enfrentan diariamente en su camino hacia la aceptación plena de su identidad de género. Dante y Shirley, un usuario y una madre del programa, respectivamente compartieron sus testimonios, generando un espacio de reflexión y empatía.

Antes de concluir la actividad, se invitó a los asistentes a participar en una evaluación del trabajo realizado por el programa “Crece con Orgullo”, a través de una actividad diseñada para recoger opiniones y sugerencias sobre el acompañamiento brindado, con el objetivo de seguir mejorando la calidad de la atención.

Finalmente, la jornada cerró con una presentación cultural a cargo de la Agrupación Social-Cultural Arica Negro “Recuerdos de la Chimba”, que ofreció un espectáculo que celebró la diversidad y la riqueza cultural de la región.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba