Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Dirección de Obras Municipales trabaja para agilizar entrega de permisos y procesos administrativos

Cabe destacar que, el año 2024 la DOM aprobó más de 33 mil metros cuadrados de obra nueva, participando así, en la generación de más de 4 mil 600 empleos principalmente en obras de tipo construcción habitacional.

Para agilizar la revisión de expedientes y la entrega de permisos de edificación, la Dirección de Obras Municipales y la Cámara Chilena de la Construcción realizaron una jornada de capacitación con presencia de proyectistas y arquitectos revisores.

El jefe de la Dirección de Obras Municipales Juan Arcaya, cree que es clave “trabajar coordinadamente con los socios de la Cámara y con el Colegio de Arquitectos de Arica, y explicarles cuáles son esas observaciones que se repiten”.

“Cuando muchos se equivocan en los mismos temas, es bueno aclararlo y decirles que es lo que esperamos de esos ingresos para que las soluciones vengan listas en las solicitudes”, remarcó el jefe de la DOM.

Mil expedientes ingresaron el 2024

Bajo la premisa que todo lo que no se mide, no se controla y lo que no se controla no se mejora, el director Arcaya poniendo datos estadísticos sobre la mesa, comentó que el año 2024 ingresaron alrededor de 1000 expedientes a la DOM, y el 45 por ciento de los mismos fueron rechazados a raíz de problemas técnicos, de interpretación y de fondo.

Pese a los errores cometidos en la presentación de los expedientes, el año 2024 la DOM aprobó más de 33 mil metros cuadrados de obra nueva, participando así, desde sus competencias, en la generación de más de 4 mil 600 empleos principalmente en obras de tipo construcción habitacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba