SernamEG entrega Sello Iguala-Conciliación a la Empresa de Ferrocarriles del Estado filial Arica – La Paz
Se convirtió en la primera empresa pública y privada en recibir este distintivo en la región.

En un evento significativo para la igualdad de género y la transformación cultural en el ámbito laboral, la filial Arica – La Paz de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), fue reconocida con el Sello Iguala-Conciliación, convirtiéndose en la primera empresa pública y privada en recibir este distintivo en la región. Este reconocimiento, otorgado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), destaca su compromiso y buenas prácticas en materia de igualdad de género propiciando medidas para eliminar inequidades, brechas y barreras de género en el empleo.
Este hito se materializó mediante un trabajo sistematizado de dos años, a través del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del SernamEG, que ha buscado establecer un sistema de gestión cuyo objetivo es enriquecer las laborales de mujeres y hombres por medio de la aplicación de principios y prácticas de igualdad de género, y la implementación de buenas prácticas laborales que fomenten la conciliación de la vida laboral, familiar y personal en la lógica de la corresponsabilidad.
Helen Leiva Arenas, directora regional (s) del SernamEG, detalló que “este es un reconocimiento para las organizaciones laborales que se atreven con la igualdad, se atreven con la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Y hoy queremos agradecer a EFE, que va a ser nuestra mentora, nuestra primera empresa, certificada por la Norma 3262, que cuenta con el Sello Iguala y que va a ayudarnos a cambiar esta cultura organizacional en la región para que muchas más organizaciones se sumen y se atrevan”, dijo.
Yuny Arias Córdova, gerenta general de EFE Arica – La Paz, agradeció la distinción del SernamEG, “estamos muy contentos porque, además, viene desde la alta dirección, va permeando a las distintas áreas y hoy día finalmente son los trabajadores los que hacemos que la norma se cumpla, de que las prácticas laborales vayan cambiando, que las formas de ver la vida laboral también cambian y la incorporación de las mujeres a trabajos tan masculinizados también ha evolucionado. Entonces para nosotros es un tremendo orgullo que cuando partimos con la norma éramos dos mujeres en la organización y hoy día somos seis en distintas áreas, en áreas donde por primera vez a veces son mujeres que la ejercen, así que estamos tremendamente felices y hoy día el desafío también es a mantener esta certificación y esta forma de trabajo”, acotó.
Por su parte, Jacqueline Herrera Orrego, Gerenta de Personas y Organización de EFE, agregó que, “sentimos un orgullo y una alegría tremenda. Esto es un camino, una ruta de transformación cultural, pero también de compromiso. Un camino que recorrimos con trabajadores y trabajadores de distintas regiones. Es un trabajo en conjunto, son distintos ciclos, ya pasamos desde un diagnóstico, por todo lo que son las auditorías, con todas las capacitaciones, con todas las sensibilizaciones y hoy día, la verdad es que estamos de fiesta, porque estamos realmente viviendo y siendo parte de este propósito que nos colocamos en el 2023 y que hoy se hace realidad”.
EFE Arica aumentó su dotación femenina desde un 9,52% en el año 2023 a un 23,81% en el año 2025.
La ceremonia de entrega del Sello Iguala-Conciliación se realizó en las dependencias de la ex Maestranza Chinchorro, con la presencia de trabajadoras y trabajadores de la entidad.