Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Arica Dice Presente en la Actualización Curricular de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional

Hasta el 18 de abril, docentes y estudiantes de establecimientos educativos TP están invitados a participar en este proceso, que busca alinear el currículum con las necesidades del mundo laboral del país.

Este viernes fue el lanzamiento en Arica de la segunda fase de la Consulta Pública para la Actualización Curricular de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional (FDTP), un proceso que busca modernizar y fortalecer la educación TP en Chile.

La actividad se enmarcó en medio del Lanzamiento de la Red Futuro Técnico y fue encabezada por el seremi de Educación, Francisco Valcarce. Mientras que fue el jefe provincial de Educación, Carlos Bahamondes Valdés quien expuso acerca del proceso que lleva a cabo la Unidad de Currículum y Evaluación dirigida por su coordinadora, Viviana Castillo.

“Hoy fuimos parte de la presentación oficial de la propuesta de actualización de los 5 sectores económicos de la formación diferenciada técnico-profesional. El objetivo es que las comunidades educativas de nuestra región, así como las y los estudiantes, docentes y equipos que trabajan en esta formación, puedan participar, darnos su opinión, revisar la propuesta y ser parte de este proceso de elaboración de bases curriculares para la enseñanza media TP”, detalló el seremi.

Hasta Aabril

Es importante recalcar que el proceso se extenderá hasta el 18 de abril e invita a participar a comunidades educativas, docentes, equipos directivos, profesionales de la educación y estudiantes a través de un formulario en línea disponible en https://www.curriculumnacional.cl/actualizacioncurriculartp

La propuesta de actualización curricular es el resultado de un exhaustivo proceso de diagnóstico y levantamiento de información iniciado en 2019, que incluyó diversas instancias de participación, como el Congreso Pedagógico Curricular realizado en 2023.

La Actualización se desarrollará de forma progresiva y organizándose en grupos de sectores productivos. Primero se abordan 14 especialidades de cinco sectores y posteriormente se integrarán las demás, permitiendo la incorporación de nuevas especialidades según las necesidades del sistema educativo.

De esta manera, inicialmente se actualizarán las especialidades: Agropecuaria y Elaboración Industrial de Alimentos (sector Agroalimentario); Electricidad y Energías Renovables, Electrónica y Automatización, y Refrigeración y Climatización (sector Energía); Construcciones Metálicas, Mecánica Automotriz, Mecánica de Mantenimiento de Aeronaves y Mecánica Industrial (sector Metalmecánica); Explotación Minera y Metalurgia Extractiva (sector Minero); y Gastronomía, Hotelería y Turismo (sector Turismo).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba