Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Seremi de Salud llama a vacunarse tras Alerta Sanitaria por aumento de virus respiratorios

Con la llegada del otoño e invierno a nuestro país, aumentan las enfermedades respiratorias asociadas a virus y bacterias circulantes, tales como Rinovirus, Influenza, COVID-19 y Virus Respiratorio Sincicial (VRS), además de otros a los cuales hay que prestar atención, como la Influenza Aviar.

Es por eso que el Ministerio de Salud (Minsal) declaró Alerta Sanitaria para abordar esta amenaza a la salud pública en todo el país, ejecutando acciones coordinadas antes que comience el periodo invernal, ya que es necesario anticiparse y prevenir brotes de virus respiratorios que puedan afectar a la población.

Así lo dio a conocer la seremi de Salud de Arica y Parinacota, Marta Saavedra García, quien explicó que “el año 2024 se caracterizó por una circulación viral anticipada respecto a los años prepandémico. Principalmente, tuvimos un alza en circulación de virus de Influenza tipo A. Pero con relación al Virus Sincicial, se presentó una disminución de casos en comparación al 2023, especialmente en el grupo etario de menores de 1 año, producto de la implementación de la estrategia de inmunización con el anticuerpo monoclonal Nirsemivab, cuyos resultados se tradujeron en que no hubo fallecidos por esta causa y, además, tuvimos un 81,6% menos de hospitalización”.

Región

“Este año, hasta la semana pasada, se han registrado 7.623 consultas por enfermedades respiratorias, lo que representa una disminución del 4,2% en comparación al mismo periodo del año anterior. El grupo etario con mayor número de consultas respiratorias fue el de 15 a 64 años, con 3.767 atenciones”, indicó.

“En cuanto a las enfermedades más frecuentes, destaca la neumonía, con 418 consultas, lo que representa un aumento del 69,9% (172 consultas más) respecto al mismo periodo del año 2024. El grupo más afectado corresponde a mayores de 65 años, con un 46,4% de los casos”, precisó.

A la fecha, los virus más predominantes, según muestras positivas de laboratorio, son rinovirus (41,1%), SARS-CoV-2 (40,3%) y Adenovirus (8,5%). Asimismo, se notificó un total de 93 casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) en el Hospital Juan Noé Crevani, con 10 fallecimientos registrados. El grupo etario de 60 años o más representa la mayor parte de las defunciones (80%), seguido por las personas entre 20 y 39 años (20%).

“Es por eso, que la campaña de vacunación para grupos de riesgos cobra real importancia, especialmente en adultos mayores, niños, embarazadas y enfermos crónicos. Actualmente el promedio nacional de personas inmunizadas presenta un avance del 21,5%, mientras que la cobertura en nuestra región es de un 15%. De ahí que reforzamos el llamado a vacunarse lo antes posible para estar protegidos antes y durante el invierno”, enfatizó la autoridad.

Mascarilla

Respecto al eventual uso obligatorio de la mascarilla en centros de urgencia, la seremi dijo que, “tal como otros años, es una medida que siempre se está evaluando. Como autoridad sanitaria nunca podemos descartar ese tipo de medidas preventivas. La alerta no significa que se haya decretado obligatoriedad de uso en la red, pero es una de las medidas que permite la alerta y no se descarta ninguna de éstas”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba