Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

INDAP impulsa el emprendimiento juvenil rural con el programa «Mi Primer Negocio Rural»

Con el objetivo de fortalecer el emprendimiento rural y brindar más oportunidades a las nuevas generaciones, Indap lanzó el programa “Mi Primer Negocio Rural”, una iniciativa destinada a jóvenes de entre 18 y 40 años interesados en desarrollar negocios silvoagropecuarios o actividades conexas.

Este programa ofrecerá a los beneficiarios financiamiento no reembolsable, asesoría técnica especializada y apoyo para inversión y capital de trabajo, permitiendo la consolidación de emprendimientos en el sector rural.

Mayor inversión para potenciar el desarrollo rural

Durante 2025, la inversión total alcanzará los $3.235 millones, quintuplicando los recursos destinados a este programa en comparación con años anteriores. Esto permitirá beneficiar a más de 500 jóvenes emprendedores en todo el país.

En la región de Arica y Parinacota, el presupuesto asignado es de $88.500.000, asegurando además tres años de asesoría técnica para fortalecer la viabilidad y sostenibilidad de los proyectos seleccionados.

El fortalecimiento de «Mi Primer Negocio Rural» se enmarca en una serie de acciones impulsadas por el Gobierno para fomentar el desarrollo de los jóvenes rurales. Entre ellas, destacan:

– Disponibilidad de terrenos fiscales con prioridad para jóvenes y mujeres.

– Priorización de instrumentos de inversión y créditos.

– Implementación de la Política Nacional de Juventudes Rurales, próxima a ser presentada.

Para la directora regional Anita Flores Vásquez, este lanzamiento es una excelente noticia para la región, “Mi Primer Negocio Rural es una realidad en la región. Más de 90 millones que se van a invertir en asesoría técnica y capital de operación, además de inversiones en un total de 15 usuarias y usuarios de la región. Esta es una medida concreta del gobierno de nuestro presidente Gabriel Boric y estamos felices de que hoy lo estemos haciendo realidad”.

La expansión de este programa responde a la visión del Presidente Gabriel Boric, quien ha enfatizado la importancia de transformar el campo en un espacio de oportunidades, evitando que los jóvenes se vean obligados a migrar a las ciudades en busca de empleo y desarrollo profesional.

Una respuesta a la despoblación rural juvenil

Según datos oficiales, el porcentaje de población joven (15 a 29 años) ha disminuido a nivel nacional desde 2003, una tendencia que se acentúa en las zonas rurales. Mientras en las ciudades los jóvenes representan aproximadamente el 25% de la población, en las áreas rurales esta cifra se reduce a solo un 18%, evidenciando la necesidad de políticas que impulsen su permanencia en el campo.

Es por esto que Silvana Lovera Villan, del sector Puro Chile del Valle de Lluta comentó que la noticia le pareció un buen impulso para llevar innovación y tecnología a los emprendimientos de las juventudes rurales. “Nosotros queremos poder emprender y estos programas son lo que necesitamos para hacer las cosas bien mediante asesoría, estudio y mucha innovación”, aseguró.

Con programas como “Mi Primer Negocio Rural”, el Gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo del país, asegurando que las nuevas generaciones cuenten con herramientas y apoyo para construir su futuro en el sector rural.

📢 Para más información sobre el proceso de postulación, visita las redes sociales de Indap Chile o Indap Arica (@IndapArica)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba