Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

En Arica fue desarrollada la primera sesión del Comité de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación 2025

El Gobierno Regional y la seremi de Ciencias encabezaron la mesa que busca potenciar la innovación, tecnología y la investigación científica de Arica y Parinacota.

En las dependencias del Gobierno Regional fue realizado el primer Comité de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo del 2025, cuyo objetivo es asesorar al GORE en la identificación y formulación de políticas y acciones que fortalezcan estas áreas.

La sesión contó con la participación del gobernador Diego Paco, la seremi del ramo Alexia Vásquez, profesionales de ambas reparticiones, de instituciones educativas y del mundo privado, quienes conocieron los lineamientos y objetivos para el presente año, así como los principales desafíos para la generación de conocimiento y su aplicación en las problemáticas regionales.

“Realizamos el primer Comité de Ciencia, Tecnología, Conocimiento, Innovación y Desarrollo para Arica y Parinacota, en conjunto de instituciones privadas y también públicas como la seremi de Ciencias. Esto viene a fortalecer nuestra Estrategia Regional de Innovación para el 2030, con la que buscamos que Arica y Parinacota sea un referente latinoamericano en calidad de vida. Vamos a identificar y planear lo que se viene a futuro y, por supuesto, también podremos desarrollar el capital humano, la innovación y la investigación científica”, señaló al respecto el gobernador Diego Paco.

Uno de los temas tratados en la sesión fue la Estrategia Regional de Innovación de Arica y Parinacota, que entre sus objetivos considera la creación de alianzas público-privadas y centro de investigación, reforzar y consolidar un sistema regional de innovación e impulsar una política regional con mirada sustentable.

La meta es llegar al 2030 con una región posicionada como referente en materia de calidad de vida, sostenibilidad y sustentabilidad, a través de acciones como el uso de energías renovables, la protección de recursos hídricos, la innovación y tecnología.

Alexia Vásquez Pino, seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, enfatizó que “este comité es fundamental para que la región pueda tener un espacio de pensar estratégicamente en la ciencia, la tecnología e innovación. Estamos muy contentos de poder participar de este espacio porque estas decisiones tienen que estar descentralizadas y el Gobierno Regional es el espacio que nos va a permitir construir una mirada a largo plazo donde el conocimiento tenga un rol fundamental en la mejora de la vida de las personas”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba