Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Instituciones de salud promueven la detección temprana del cáncer infantil en Arica

Con motivo del Día Internacional de la Prevención del Cáncer Infantil y Adolescente, conmemorado el 15 de febrero, diversas instituciones de salud, organizaron una actividad en el ingreso de la Piscina Olímpica para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección precoz y el tratamiento adecuado del cáncer en niñas, niños y adolescentes.

En la actividad, participaron, la Seremi de Salud, Marta Saavedra, el director (s) del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Alfredo Figueroa, la directora (s) de la Dirección de Salud Municipal (Disam), María José Escauriaza, el director del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Gustavo Marín y la fundación oncológica OncoArica.

Durante el evento, se instalaron mesas informativas donde se brindó educación sobre los síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento del cáncer infantil. Además, se distribuyó material informativo a los asistentes, resaltando la importancia de una vigilancia constante de la salud infantil, y se realizaron exámenes preventivos.

En la región de Arica y Parinacota, la leucemia linfoide predomina en los niños y adolescentes, seguida de tumores en el cerebro, el sistema nervioso central y los huesos. Aunque la tasa de sobrevida al primer año es alta (91,3%), disminuye a medida que transcurre el tiempo, alcanzando un 58,9% a los 10 años.

El cáncer infantil es una de las enfermedades cubiertas por las Garantías Explícitas en Salud (GES), que abarca a los pacientes menores de 15 años con sospecha o diagnóstico confirmado de linfoma o tumor sólido maligno. La cobertura incluye sospecha, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

La Seremi de Salud destacó: “Hemos realizado diversas actividades, pero lo más importante es reforzar el autocuidado, la hidratación, la alimentación saludable y la fotoprotección. También es fundamental que, ante cualquier duda sobre una posible enfermedad, las personas se acerquen a nuestros centros de salud”.

Por su parte, el director subrogante del SSAP enfatizó: “Lo más relevante es enfocar el día a día en la prevención y promoción de la salud. Los invitamos a estar atentos a los signos de alerta y, en caso de necesitar ayuda, la red asistencial de salud está a su disposición”.

La directora (s) de Disam, invitó a las familias a acceder a los controles de salud dirigidos a niños y adolescentes. “Es una instancia clave para la educación, promoción y detección de factores de riesgo. Siempre estaremos disponibles para brindar una mejor atención y cuidados”.

El director del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, también participó en el evento, señalando que su servicio colabora con las instituciones de salud en las medidas preventivas para la infancia y adolescencia. “Invitamos a la comunidad a ser parte de este esfuerzo colectivo en pro de la salud infantil”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba