Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Hospital de Arica se suma a “navegadores en red” para reducir espera en primeras consultas de especialidad

El director subrogante del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Alfredo Figueroa, confirmó que, hace dos meses, el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé se sumó al piloto de “Navegadores en Red” del Ministerio de Salud que busca reducir los tiempos de espera en las primeras consultas de especialidad médica.

En reunión de equipo directivo del hospital, la enfermera Kattalina Matteo detalló que se trata de una iniciativa de acompañamiento para personas usuarias con cinco o más patologías, que han sido derivadas por la atención primaria a las especialidades de cardiología, cirugía o gastroenterología, con el fin de que accedan de manera ágil y oportuna a dichas consultas.

La profesional detalló que, a enero de este año, hay 518 personas que cumplen con estas condiciones, de las cuales 312 ya han sido contactadas por el equipo de navegadores que está integrado por una enfermera, dos técnicas de nivel superior en enfermería (TENS) y una administrativa. Acotó que, finalmente, 279 ya están en proceso de seguimiento activo.

Para el director (s) del SSAP este servicio de acompañamiento y de contactabilidad permanente permite que este grupo priorizado pueda atenderse, en esta primera consulta, de manera integral y más resolutiva. “Las personas se sienten acompañadas y esto contribuye a una experiencia amigable dentro del sistema de salud para usuarios que, muchas veces, no tienen toda la información necesaria”, comentó Figueroa.

Matteo explicó que su equipo busca que las personas usuarias naveguen de manera más fluida por la red asistencial, con información sobre su estado de salud, empoderamiento y conocimiento de los canales de información, como también con la identificación de las necesidades de los usuarios y de las brechas en los procesos de atención.

De esta forma, agregó se trabaja para que al momento de la primera consulta de especialidad, los pacientes presenten todos sus exámenes, que cuenten con la red de apoyo familiar, que no tengan barreras para trasladarse al hospital y que sus trámites administrativos ya estén hechos. Asimismo, si ingresan a control en el hospital por sus patologías, el equipo hará el seguimiento y monitoreo de estos casos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba