Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Gran recepción tuvieron los Puntos Morados durante el Carnaval Andino con la Fuerza del Sol 2025

Durante los tres días de celebración, estos espacios se habilitaron para entregar apoyo y orientación a personas víctimas y testigos de violencia de género.

Por tercer año consecutivo se llevó a cabo la campaña “Seguras en el Carnaval”, con el objetivo de promover un carnaval sin acoso, y que habilitó en el recorrido del Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol los denominados Puntos Morados, espacios para que tanto víctimas como testigos de violencia de género puedan acceder a información sobre canales de orientación y denuncia frente a este tipo de hechos.

La campaña, impulsada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, con el apoyo de SernamEG y Prodemu, apuntó a reducir las situaciones de violencia durante esta instancia, para que mujeres, niñas y diversidades puedan disfrutar de esta festividad sintiéndose seguras.

En esa misma línea, se realizaron instancias previas de difusión en redes y sensibilización a la comunidad, principalmente a actores claves del carnaval, como los y las animadores y encargadas de piso, quienes buscaron replicar el mensaje desde sus roles. Esta campaña también ha sido respaldada e impulsada por otros servicios e instituciones, como Seguridad Pública, Senda, Vocería de Gobierno, Delegación, entre otras y con contó además con la visita de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari.

Al respecto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Roberts Azócar, comentó que “fueron muchas las personas a quienes pudimos orientar durante el carnaval. Nos damos cuenta de que la campaña Seguras en el Carnaval, ya se ha instalado en la comunidad, cada año va tomando más relevancia”. Al respecto, también subrayó la importancia del trabajo en conjunto con otros servicios. Finalmente reiteró el llamado a Acompañar, Intervenir, Interpelar y Denunciar cuando sea necesario.

Desde la institución señalaron que, aunque la violencia de género es un problema social que está presente durante todo el año, es importante visibilizar que, en contextos como en el de carnaval, que incluyen múltiples factores de riesgo como el consumo de alcohol, puede tender a intensificarse.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba