Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Mujeres dedican 1 hora y 48 minutos más que los hombres al trabajo no remunerado

La II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (II ENUT) 2023 revela la distribución del tiempo entre actividades productivas y no remuneradas en el país.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó los resultados de la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (II ENUT), realizada entre septiembre y diciembre de 2023. Su finalidad es proporcionar datos sobre el uso del tiempo de las personas mayores de 12 años, enfocándose en trabajo no remunerado, trabajo en la ocupación y actividades personales, así como su impacto en la calidad de vida y bienestar.

El levantamiento de datos se realizó entre septiembre y diciembre de 2023, abarcando 16.335 hogares y 48.020 personas en zonas urbanas, lo que representa 5.985.331 hogares y 17.749.136 personas a nivel nacional. En Arica y Parinacota, se encuestaron 742 hogares.

En Arica y Parinacota, las mujeres dedican en promedio 04:39 horas diarias al trabajo no remunerado (TNR), mientras que los hombres destinan 02:51 horas, lo que marca una diferencia de 1 hora y 48 minutos a favor de las mujeres. Estas actividades incluyen tareas domésticas, cuidado de integrantes del hogar y apoyo a otros hogares.

Los hombres de la región dedican en promedio 55 minutos más que las mujeres al trabajo en la ocupación, con 07:05 horas diarias, frente a las 06:10 horas de las mujeres. Sin embargo, en la Carga Global del Trabajo (CGT), que suma el trabajo remunerado y no remunerado, las mujeres alcanzan un total de 10:33 horas diarias, superando las 09:48 horas de los hombres.

La delegada Presidencial de Arica, Camila Rivera, destacó la importancia de estos resultados. «Contar con herramientas que reflejen el uso del tiempo entre hombres y mujeres nos permite definir estrategias para lograr una equidad sustentable. Como gobierno del presidente Gabriel Boric, estamos comprometidos con mejorar las condiciones de vida y potenciar políticas públicas dirigidas a mujeres y niñas» comentó.

Por su parte, el Seremi de Economía, José Zúñiga, se refirió a la relevancia del estudio, destacando el compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric. «Hacía años que este estudio no se realizaba y era fundamental conocer la distribución del tiempo en los hogares. Los datos reflejan la carga desigual del trabajo no remunerado y la necesidad de políticas económicas que fomenten la participación laboral femenina y reconozcan el valor del trabajo de cuidados».

Trabajo doméstico y de cuidados no remunerados

El 97,1% de las mujeres participa en labores domésticas no remuneradas, destinando en promedio 03:10 horas diarias, en comparación con el 90,7% de los hombres, que invierten 02:15 horas en estas tareas. En cuanto al cuidado de integrantes del hogar, el 42,8% de las mujeres asumen estas responsabilidades, con un promedio de 02:32 horas diarias, mientras que el 28,7% de los hombres las realizan, con 01:16 horas en promedio.

En relación con esto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Roberts, expresó que “la ENUT es un instrumento fundamental para medir y reconocer todo el trabajo no remunerado que realizan principalmente las mujeres, el cual actualmente representa más de un 25% del PIB nacional. Estos instrumentos nos permiten cuantificar las diferentes brechas, barreras e inequidades de género que existen en nuestro país en cuanto al trabajo doméstico y de cuidados, lo que nos permite generar políticas públicas para abordar una realidad que estaba totalmente invisibilizada en nuestra sociedad”.

Además, agregó que “estas brechas nos desafían a avanzar en corresponsabilidad social y en generar instituciones y políticas públicas que acojan y protejan a las mujeres, como el Sistema Nacional de Cuidados, la Ley de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, y la Ley de 40 Horas”.

Para revisar los resultados completos, puede visitar https://www.ine.gob.cl/enut y la síntesis regional en https://regiones.ine.cl/arica-y-parinacota/inicio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba