Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

¿En qué va la Reforma de Pensiones? Seremi de Gobierno explica

A comienzos de esta semana, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado concluyó el proyecto de Reforma de Pensiones, por lo que ahora pasó a la Comisión de Hacienda.

Dentro de los principales temas que se acordaron fue que se crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones, un Seguro Social en el pilar consecutivo, y mejora la Pensión Garantizada Universal.

“Parte del legado político de nuestro gobierno es cómo nosotros como país podemos avanzar cuando nos ponemos de acuerdo para mejorar la calidad de vida de la gente. Sobre eso hay varios ejemplos, como el Aumento del Salario Mínimo, la Ley del Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, y por supuesto, los avances de la Reforma de Pensiones, aunque han costado pero al menos está avanzando en discusión parlamentaria después de 10 años de estancamiento”, enfatizó el Seremi de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez, agregando que “tal como logramos acuerdos históricos para crear el Ministerio de Seguridad y aprobar la nueva Ley Antiterrorista, hoy tenemos la oportunidad de demostrar que cuando nos unimos por el bien de Chile, los avances son posibles”.

En relación a los avances que traería la aprobación de esta iniciativa, el vocero regional de Gobierno, detalló las principales aristas del proyecto. “La propuesta que hoy se discute fortalece las cuentas individuales, compensa de manera justa a los pensionados actuales y futuros por cada año cotizado y corrige una injusticia histórica con las mujeres, reconociendo las diferencias estructurales que las han perjudicado por décadas. Además, abre el sistema a nuevos inversores y a que un ente público como el IPS pueda entregar funciones de soporte, así el sistema no será solo de las AFP. La mayoría de las fuerzas políticas ha mostrado una positiva disposición para avanzar con la urgencia que esta reforma requiere. Chile no puede seguir esperando: necesitamos subir las pensiones ahora, no en 20 años más”.

En cuanto a la importancia de generar conversaciones fructíferas y con altura de miras para contribuir al bienestar social, el personero de Gobierno relató que “cuando uno hace política realmente es cuando uno se sienta a conversar con alguien que piensa totalmente contrario, y ahí es donde hay que llegar a acuerdos, y la Reforma de Pensiones es una muestra de aquello. Como Gobierno llegamos con un proyecto que consideraba un 6% de cotizaciones a cargo del empleador que fuera directo a un pilar solidario, y estamos dispuestos a cambiar esas condiciones porque lo que estamos seguros es que tiene que existir una reforma para las pensiones”.

“Confío en los procesos colectivos, y por ello el diálogo como instrumento de mejora de políticas públicas o para hacer que una reforma avance, me hace mucho sentido. La ciudadanía no está para promesas. Tuvimos tres años para prometer y este último año tenemos que cumplirles a las familias lo que hemos propuesto. Como Gobierno nos preocupa que la próxima semana hay semana distrital en la Cámara de Diputados y luego comienza el periodo de vacaciones, y si se conforma la comisión mixta es muy probable que la discusión pase a marzo, y eso sería muy negativo porque ahí sí que no sabemos cuál sería el futuro de esta reforma que tanto ha costado tratar. Entender que las pensiones deben mejorar hoy es lo primordial, y por eso no hay tiempo que perder para terminar de una vez por todas esta tramitación legislativa”, finalizó la autoridad regional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba