Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Hospital de Arica realiza primer operativo médico del 2025 con casi 600 prestaciones programadas

La delegada presidencial de Arica y Parinacota, Camila Rivera, visitó el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé para saludar a los médicos y profesionales voluntarios de la Fundación Acrux que participaron en el primer operativo móvil del año 2025 en que se programaron casi 600 consultas y procedimientos en ocho especialidades.

En el recorrido, fue acompañada por la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, la SEREMI de Salud, Marta Saavedra, el director del hospital, Cristian Quispe, el director de Acrux, Roberto Lewin, el subdirector de gestión asistencial del SSAP, Jorge Becerra, y la subdirectora de atención ambulatoria del hospital, Valentina Alcaíno.

Sanhueza detalló que la actividad, financiada con recursos propios del SSAP, permitió que personas usuarias en listas de espera accedieran a consultas de gastroenterología, oftalmología, dermatología, medicina física y rehabilitación y nefrología, como también a procedimientos de colonoscopía, endoscopía, electromiografía y electroencefalografía.

Junto con agradecer a los equipos del hospital que hacen posible estos operativos, recordó que los esfuerzos locales en el ámbito de las listas de espera han hecho que el SSAP tenga medianas de tiempos de espera inferiores a las nacionales en consultas, cirugías y consultas odontológicas.

La delegada Rivera enfatizó que la salud es un eje fundamental del Gobierno para mejorar la calidad de vida de las personas. “Han hecho un trabajo logístico y operativo para disminuir los tiempos de espera. Cuando lo hacemos en conjunto podemos avanzar en el desarrollo del país. El Presidente ha dicho que necesitamos trabajar en seguridad pública y en seguridad social y estas actividades son una muestra de lo que requerimos”, dijo.

La SEREMI Saavedra acotó que, por mandato del Presidente Boric, este año se van a inyectar recursos para acortar los tiempos en las listas de espera de los hospitales del país. Dijo que, en regiones extremas, es vital reforzar la venida de médicos especialistas para resolver los problemas de salud de la comunidad.

El representante de Acrux recordó que esta es la vigésimo cuarta vez que están colaborando con un operativo en el Hospital de Arica. “Esperamos volver con más frecuencia porque hay muchas necesidades. Nosotros encantados de venir a solucionar un problema que es de todos los chilenos”, declaró.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba