Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Autoridades se reúnen por el despegue de la Economía circular en la agricultura

La actividad fue parte de proyecto apoyado por Corfo y ejecutado por la Corporación Municipal Costa Chinchorro junto a Rembre y Cinnda.

Regular las quemas agrícolas, agilizar permisos y revisión de elementos no autorizados, fueron parte del diálogo que desarrollaron diferentes servicios públicos que participaron en la reunión de trabajo por la economía circular en el área agrícola de Arica coordinada por la Corporación Municipal Costa Chinchorro que ejecuta un programa de difusión tecnológica junto a Rembre y Cinnda, apoyado por Corfo.

En la reunión participaron las Seremis de Salud y Medio ambiente, Corfo, Indap, Conaf, Aduana y como invitado especial Diego Teruel, integrante del Centro Tecnova de Almería, centro tecnológico de la industria auxiliar, poscosecha y envasado hortofrutícola, integrado por más de 120 empresas del sector, para contar la experiencia de Europa.

El director de Corfo, Luis Rocafull López, explicó que esta reunión tiene un deber innovador y tremenda importancia en un tema tan sensible como lo es la recuperación de desechos de la agricultura: “Nos dio la oportunidad de poder dialogar y poner en la mesa los problemas que hoy son obstáculos para poder hacer efectiva la economía circular. En ese sentido hay problemas que podemos resolver en los servicios públicos, pero también se requiere la colaboración y participación de privados para que podamos eliminar y reducir esas brechas para darle un valor agregado a la agricultura”.

Por su parte, la seremi Salud, Marta Saavedra, comentó que la economía circular en el área agrícola y en todo lo que significa producción es algo importante que también es parte de su competencia: “Como Ministerio de Salud y autoridad sanitaria regional, tenemos que dar las autorizaciones sanitarias y tenemos que evolucionar y trabajar de la mano con esta economía circular. Por lo tanto, es bastante beneficioso, vamos a empezar a trabajar con todas las empresas que están en este proyecto para poder avanzar junto con la Corporación en ir entregando las facilidades para contar con estas resoluciones sanitarias y fortalecer y darle valor agregado a los productos que estén vendiendo”.

En la instancia la directora de Indap, Anita Flores Vásquez, destacó lo provechoso de seguir las relaciones entre las instituciones y los espacios para profundizar y seguir avanzando con resultados a mediano plazo: “Necesitamos aunar y sumar acciones, se está avanzando, lo pudimos ver en esta reunión, la Corporación nos los pudo mostrar. Nosotros como Indap podemos colaborar, sobre todo en la agricultura familiar campesina, donde las y los usuarios puedan ser parte de estos proyectos y puedan también asumir la responsabilidad de la gestión de los residuos inorgánicos”.

Finalmente, Loreto Delgado Mollo, profesional territorial de Conaf, quien representó al director Lino Antezana, mostró su felicidad por ver a las instituciones conversando y llegando a acuerdos: “Aunando criterios para lograr una economía circular, en cuidados de residuos, y tener una agricultura sustentable, no solo para los productos de hoy si no que también pensando en el mañana y nuestros herederos que van a tomar esta tierra y van a seguir consumiendo todos los productos que produce la región de Arica y Parinacota”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba