Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Hospital de Día para adultos realiza talleres de arte y teatro con recursos del SENADIS

Las personas usuarias del centro de salud mental “Hospital de Día Adultos” del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP) iniciaron un ciclo de talleres de confección de máscaras y de teatro, a cargo de la Fundación Amaru, que se extenderá por un año, gracias a los fondos nacionales de proyectos inclusivos del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).

Este laboratorio de expresión teatral para la inclusión social incluye, también, actividades de esparcimiento, visitas a lugares culturales, montar una exposición y realizar una performance con las y los participantes que pueden ser usuarios activos del establecimiento o ya egresados.

En el cierre del primer taller de esta iniciativa, el 27 de noviembre, estuvieron la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid, la directora regional de SENADIS, Lilian Rojas, la directora del SSAP, Patricia Sanhueza, la coordinadora del Hospital de Día, Alejandra Lagos, y la directora de la Fundación Amaru, Orfa Ferrada.

El fondo que financia este proyecto tiene por objetivo dejar instalada en la comunidad la idea de la inclusión social de las personas con discapacidad a través del arte, el deporte, la salud y sexualidad y los derechos humanos entre otras líneas. Este año, el Gobierno Regional traspasó recursos para potenciar este programa por su alto impacto.

El SSAP valoró el aporte de los talleres en los procesos terapéuticos de las personas usuarias. Enfatizó que la rehabilitación a través del arte es una herramienta que genera cambios importantes en la inserción comunitaria. Por lo mismo, agradeció a la Fundación Amaru que, los últimos años, ha intervenido en este y otros establecimientos de salud mental de la Región con este apoyo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba