Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

NacionalRegional

Delegada Camila Rivera asistió a La Moneda tras aprobación de Presupuesto

Encuentro encabezado por el Presidente Gabriel Boric, reunió a delegados y delegadas Presidenciales Regionales de Chile para atender estrategias de Seguridad.

En su primera actividad oficial en La Moneda, tras asumir como nueva delegada Presidencial Regional de Arica y Parinacota, la abogada afrodescendiente Camila Rivera Tapia, agradeció la confianza entregada por el mandatario y reafirmó su compromiso con la región para enfrentar con responsabilidad el desafío.

Se trató de un encuentro que además contó con la presencia de la ministra del Interior Carolina Tohá y el subsecretario de Interior Luis Cordero; de Desarrollo Regional y Administrativo Francisca Perales; y Prevención del Delito Carolina Leitao, junto a los 16 delegados y delegadas Presidenciales Regionales de Chile para revisar temas relacionados con estrategias de Seguridad, Plan que será posible seguir abordando en la región tras la aprobación del Presupuesto 2025 que totalizó $82 billones, equivalente a un crecimiento del 2% respecto a la normativa aprobada para 2024.

Recursos superiores que alcanzan los 111 mil millones de pesos para el Plan Nacional contra el crimen organizado y el Plan calles sin Violencia. Además, se financiará el aumento de policías al servicio de las personas, con la incorporación de 1.300 funcionarios y funcionarias para Carabineros de Chile y 243 para la Policía de Investigaciones.

Contempla también la construcción de una nueva cárcel de máxima y alta seguridad y la implementación de inhibidores de señal en siete nuevos recintos penitenciarios. El presupuesto además incorpora fondos para enfrentar las emergencias, destacando el aumento de un 30% de los recursos para Senapred y la modernización del sistema de alertas de evacuación (SAE) para prevenir catástrofes.

Desafíos

Sobre los desafíos que se vienen para el territorio, la delegada Camila Rivera señaló que “vamos a entregar todo nuestro trabajo y compromiso para responderle a la ciudadanía y seguir contribuyendo a la seguridad para nuestra región”. En este contexto, asume su rol con responsabilidad y reconociendo los aportes que los pueblos han realizado para desarrollar la región.

Reconoció que, particularmente en el Ministerio del Interior el desafío es mayor por la articulación política, y la demanda de seguridad de la ciudadanía, pero indicó que “vamos a tener toda la energía, todo el esfuerzo, todas nuestras capacidades para dar respuesta a quienes esperan de nuestro Gobierno mejorías en su vida cotidiana”.

Experiencia

Camila Rivera Tapia es abogada de la Universidad de Tarapacá. Cuenta con dos magister. Uno en Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso y otro en Género y Políticas Públicas en FLACSO.

Su carrera ha estado ligada a la institucionalidad pública, desempeñándose en la Municipalidad de Arica, Conadi, Gobierno Regional y Universidad de Tarapacá. En marzo de 2022, el Presidente Gabriel Boric la designó como Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de Arica y Parinacota.

Siendo estudiante de pregrado su tesis universitaria se tituló “Los instrumentos internacionales de protección para el reconocimiento de los afrodescendientes en Chile”. El estudio sirvió como marco teórico para la mesa de trabajo que terminó con la aprobación de la Ley 21.151, promulgada en 2019, que reconoce a los afrodescendientes como pueblo tribal en Chile.

En 2019 fue coautora del libro “Desde las ancestras a la actualidad: mujeres negras de Arica y su resistencia”, en el que se aborda el aspecto histórico sobre cómo llegaron las ancestras y la parte política del desarrollo del movimiento afrodescendiente con una mirada de género. Es fundadora y líder del Colectivo de Mujeres Afrodescendientes Luanda de Arica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba