Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Semana de las MiPymes mostró como pequeñas y medianas empresas se digitalizan

Gabinete Económico Regional visitó las dependencias del programa Fpyme de Arica y Parinacota que impulsa Corfo, apoyando en la transformación digital de los negocios.

Un total de 414 pymes diagnosticadas y atendidas es el registro de la gestión de los dos años de trabajo del programa Red Asociativa Digital Fortalece Pyme Arica y Parinacota que impulsa Corfo, que realizó un recorrido por pequeñas y medianas empresas que adoptaron la digitalización en sus procesos en nuestra región.

Estas visitas se enmarcan en las actividades de Semana de las MiPymes y Cooperativas 2024, y estuvieron a cargo del Gabinete Económico Regional que encabeza la Seremi de Economía, Fomento y Turismo como una forma de homenajearlas por el aporte al empleo y desarrollo de los territorios.

Visita FPYME

La jornada comenzó con una visita a las dependencias de la Red Fpyme de Arica y Parinacota, donde se compartió una presentación con el trabajo realizado en estos dos años de ejecución a través de Growth Business SPA y los 7 profesionales que conforman el recurso humano, mayoritariamente mujeres, lo cual es destacable en este rubro donde generalmente no están presentes.

“Tuvimos la posibilidad de conversar con los ejecutores de este proyecto del Fpyme de Corfo, quienes nos daban algunos antecedentes de las brechas que tenemos en relación con el nivel de digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas regionales. Tenemos que seguir aunando esfuerzos para que las brechas se disminuyan y tengamos Pymes mucho más digitalizadas, porque eso les permitirá crecer y seguir proyectándose como negocio”, explicó el seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo.

Para luego dirigirse hasta Comercial JC, de propiedad de José Francisco Cerda, empresa con más de 30 años de experiencia en la confección de ropa institucional y seguridad industrial. Y ahora sumó a través del Fpyme sistemas de bodega e inventario al negocio. “Tiene que servir, porque requerimos más control de inventario y saber lo que se hace, lo que se vende. He intentado varias veces llevar control, pero no funciona, o sea, hay que tener más personal. Así que confío en este programa de Corfo”.

Mientras que Priscilla Rodríguez López, dueña de la Farmacia Atika, que tiene un año de existencia en calle Blanco Encalada al llegar a Juan Noé, destacó que el programa se transformó en una herramienta de ventas a través del Catálogo de WhatsApp. “Para nosotros ha sido una muy buena experiencia, nos ha ayudado a que el cliente que no conocía nuestra farmacia, porque no estamos en un lugar de paso diario, más bien estamos escondidos, nuestro cliente digital nos conociera y así también a nuestros productos, nuestros precios y a través de eso hemos logrado aumentar nuestras ventas”.

El gerente de Fpyme, Daniel Salgado, compartió un resumen del trabajo que han desarrollado en los dos años de ejecución del programa. “Lo más importante son los desafíos que tenemos para el tercer año de ejecución (2025). Esto va a estar centrado principalmente en la entrega de asistencias técnicas más sofisticadas para fortalecer el soporte, el acompañamiento, la capacitación de cada beneficiaria/o. Además, fortalecer las acciones de soporte y capacitación con el objetivo de dejar capacidades instaladas en las pymes”.

El programa Fpyme está dirigido a empresas cuyas ventas anuales sean superiores a las 2.400 UF, algo así como $7.5 millones mensuales, y para el año 3 los módulos a ofrecer para las pymes son: Denuncias anónimas (Ley Karin), Agendoo, Gestor de tareas y Plataforma de gestión integral.

Más información en www.fpymearicayparinacota.cl

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba