Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

MOP partió con obras de emergencia en Cuesta Chinchorro

Objetivo es ir flexibilizando las restricciones del tránsito, como la habilitación de dos vías para la circulación, y la disminución de los horarios de cierre.

Dirección Regional de Vialidad inició los trabajos del contrato de emergencia para dar solución definitiva a los derrumbes en cuesta Chinchorro ruta 5, con la aplicación de concreto (shotcrete) u hormigón proyectado en la zona afectada, con el objetivo de mejorar la estabilidad del terreno y otorgar seguridad para las faenas.

Así lo informó la seremi de Obras Públicas, Priscilla Aguilera Caimanque, la que estuvo en cuesta Chinchorro, junto al equipo de la Dirección de Vialidad del nivel central, verificando el inicio de la obra mayor, que se extenderá por unos 9 meses.

La autoridad dijo que, «estamos en terreno dando esta buena noticia. Como Gobierno, estamos poniendo todos los esfuerzos, para ejecutar esta obra de emergencia, estamos invirtiendo $8.800 millones, por lo que además estamos generando mano de obra y aportando a la reactivación económica».

Priscilla Aguilera Caimanque, destacó que con este inicio de los trabajos de emergencia, «iremos flexibilizando las restricciones del tránsito, como la habilitación de dos vías para la circulación, y la disminución de los horarios de cierre, pero eso lo iremos evaluando según el desarrollo de los trabajos y de la seguridad que tengamos en el sector».

La seremi explicó también que, “después de esta etapa de contención con hormigón proyectado, viene la instalación de una malla, que esa es justamente la solución definitiva para evitar que las rocas caigan hacia las tres pistas que existen en ese tramo, y disminuyan los riesgos para las personas y los vehículos que atraviesan este sector, esta es la idea, ya que no era llegar y sacar material. Destacar que aquí hay un trabajo serio realizado por los equipos del nivel central y de Vialidad regional, quienes realizaron el estudio preliminar y afinaron los detalles, para ir avanzando y que sea una verdadera solución y, principalmente, que no falle a futuro”.

Delegado

«Hoy hemos dado inicio a la segunda parte, la definitiva, del sector del cerro donde se generó el derrumbe en la cuesta Chinchorro, donde primero primero se estabilizó el cerro, se establecieron medidas de seguridad para quienes estaban transitando y para quienes estaban trabajando. Esta segunda etapa tiene una inversión se más de $8 mil millones, donde se generarán todas las acciones definitivas para contener cualquier otra situación. Hoy se partió con la estabilización mediante shotcrete, qu es incorporar concreto en la ladera del cerro, para evitar otros derrumbes. Desde el día uno hemos trabajado en despejar, hemos estado preocupados se la seguridad, pero la principal preocipación ha sido mantener el flujo, para no generar mayores alteraciones en la vida cotidiana no solo de quienes circulan por el lugar, sino también de quienes trabajan en el sector de Cuya. Así que estamos cumpliendo los compromisos, esto se ha hecho en el menor tiempo posible que teníamos considerados. Nuestro principal propósito es mantener la vías despejadas para poder normalizar el circuito que implica el sector de la ruta 5», manifestó el delegado Ricardo Sanzana Oteiza.

Datos

Entre las características del proyecto precisó está el: despeje del material de derrumbe y rocas trizadas; colocación de concreto proyectadas (shotcrete) en zona de derrumbe; instalación de tensores y cables de tensión para sujeción de la malla, en la parte superior del talud, junto con la instalación de 583 metros lineanes de doble malla.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba