Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Hospital Regional de Arica realizó una cirugía laparoscópica para endometriosis profunda

A través de un trabajo mancomunado entre el equipo de ginecología, coloproctología y urología, el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani aplicó, por primera vez en la ciudad, una cirugía laparoscópica de endometriosis profunda, técnica mínimamente invasiva que se utiliza para extirpar los implantes de tejido endometrial que crecen fuera del útero y que causan dolor crónico, infertilidad, difusión en los órganos pélvicos y otros síntomas relacionados con esta enfermedad.

La endometriosis, enfermedad que afecta a las mujeres en su etapa fértil, consiste en que el tejido endometrial que se encuentra normalmente dentro de la cavidad uterina comienza a crecer fuera de éste, afectando a otros órganos como la vejiga, el intestino, los ovarios, las trompas de Falopio, el recto u otros. Y cuando invade profundamente los órganos afectados, deriva a una endometriosis profunda la que provoca síntomas severos, así lo explicó Pedro Gutiérrez Contreras, ginecólogo del servicio clínico de la mujer del hospital.

“Este tejido responde a los cambios hormonales que derivan del ciclo menstrual, donde los estrógenos estimulan su proliferación. Con el tiempo, estos implantes endometriales, se convierten en fibrosis lo que genera adherencias profundas entre órganos infiltrados que normalmente no están adheridos, lo que genera dolor pélvico crónico, como menstruaciones dolorosas, dispareunia, que es dolor al tener relaciones sexuales, abundantes y dolorosas menstruaciones, sensación de urgencia para orina o dolor al defecar y, a largo plazo, infertilidad”, explicó.

Para tratar esta enfermedad, el hospital, implementó una cirugía por vía laparoscópica a una paciente de alrededor de 37 años. Esta técnica que utiliza pequeñas incisiones para insertar un laparoscópio (cámara) y otros instrumentos quirúrgicos, “permite una mejor visualización y un manejo mucho más delicado de los tejidos que son importantes, como el uréter, el intestino, el útero, la vejiga, etcétera. Para esta cirugía, que se efectúa en pocas regiones de Chile, y principalmente en Santiago, se logró a través de una excelente coordinación y planificación previa entre ginecólogos, coloproctólogo, urólogos y anestesistas para dar una buena resolución a la paciente que evolucionó satisfactoriamente en su post- operatorio, lo que significa un cambio radical en su calidad de vida”, concluyó el ginecólogo.

Asimismo, el médico, explicó que esta paciente fue sometida a una histerectomía (operación para extraer el útero de una mujer), junto con una resección intestinal, realizada por el médico Carlos Carabeo, donde se resecó un segmento de intestino grueso que estaba comprometido y luego se procedió a unir los cavos que estaban sanos. “Hemos operado a otras pacientes con endometriosis pero nunca con esta radicalidad que requirió resección intestinal, debido al compromiso extenso que había. Es primera vez, que hacemos un trabajo coordinado entre tres especialidades quirúrgicas para poder resolver esta patología en particular. Mi objetivo es mantener esta coordinación de trabajo en equipo para que las pacientes de la región tengan respuesta a esta enfermedad acá en su hospital y así no deban viajar a Santiago”, dijo.

Respecto al postoperatorio, Gutiérrez, manifestó que “habitualmente estás pacientes se quedan hospitalizadas entre a tres a cuatro días en el servicio, y si todo va bien le damos el alta. Su recuperación total puede abarcar un período de tres a cuatro semanas, donde va disminuyendo el dolor. Debemos esperar que cicatricen todas las incisiones y la paciente puede hacer su vida habitual”.

Asimismo, el profesional, agradeció el apoyo que tuvo del jefe de servicio y a todos los profesionales y técnicos que se hicieron parte de esta cirugía laparoscópica, intervención compleja desde el punto de vista técnico y humano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba