Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

Provincia de Parinacota participó de encuentro donde la comunidad conoció del proyecto de Acceso a la Justicia

El proyecto financiado por el Gobierno y Consejo Regional busca eliminar brechas jurídicas, sociales y fortalecer la participación ciudadana.

Desde la comuna de Putre la Seremi de Justicia y Derechos Humanos se reunió con los vecinos con el fin presentar el Proyecto de Acceso a la Justicia, iniciativa regional que busca eliminar brechas jurídicas y sociales, como también fortalecer la participación ciudadana de los distintos programas y dispositivos con que se cuentan para la atención, orientación y representación jurídica gratuita en la región de Arica y Parinacota.

Entre la iniciativa también se realizó una plaza de justicia en la localidad de Visviri, donde los vecino del sector altiplánico pudieron tener acceso a abogados, duplas psicosociales de las distintas unidades de la Corporación de Asistencia Judicial y obtener cédulas gratuita gracias al proyecto del Registro Civil.

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera Tapia indicó que “Este proyecto que es parte de las gestiones y planificaciones regionales forma parte del trabajo territorial y lineamientos de nuestro ministerio. Esta iniciativa inédita en Chile lo estamos realizando junto a la Corporación y en esta ocasión los vecinos y vecinas, como también los dirigentes pudieron saldar sus dudas, reflexionar sobre el acceso a la justicia e involucrarse bajo la participación desde sus necesidades. Queremos que toda la región sea parte del fortalecimiento de las distintas políticas públicas e iniciativas que pueda reducir las brechas de acceso a la información y, principalmente, acercar la justicia a sectores”

Para finalizar la titular de justicia indicó que “con la entrega de esta guía de acceso a la Justicia las personas podrán tener acceso, de manera fácil, de los distintos servicios e instituciones del circuito de justicia”

Sobre el proyecto:

El proyecto de “Acceso a la Justicia” nace bajo la postulación de la Corporación de Asistencia Judicial y relacionado a un trabajo colaborativo de distintas instituciones y servicios públicos, concentradas en la mesa regional “Acceso a la Justicia”, liderado por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos.

Además, el proyecto contempla la realización de Plazas de Justicia y Encuentros Ciudadanos con el fin de brindar espacios de participación y escucha con la sociedad civil que permitan conocer las necesidades identificadas dentro de los procesos de atención jurídica y social.

El proyecto es financiado por el Gobierno Regional y Consejo Regional, ejecutado por la Corporación de Asistencia Judicial y coordinado por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba