Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Regional

“Para que un niño aprenda tiene que estar feliz, si no el cerebro no graba”

Mariana Aguilar, psicóloga Clínica y Educacional

La Psicología Educacional estudia cómo las personas aprenden y se desarrollan en entornos educativos, a la vez busca comprender los procesos de aprendizaje, el desarrollo de las emociones y relaciones interpersonales de los estudiantes, entregando herramientas al profesorado para que los alumnos puedan alcanzar las mismas metas educativas.

Actualmente esta rama de la psicología presenta diversos desafíos para los profesionales de la salud mental, señaló Mariana Aguilar psicóloga Clínica y Educacional en la Charla magistral: “Psicología educacional hoy: Desafíos y oportunidades en el contexto actual” organizada por la Dirección de Experiencias de estudiantes, egresados y egresadas de Santo Tomás.

“Para que un niño -niña y adolescente- aprenda tiene que estar feliz si no el cerebro no graba, para que ese niño o niña esté feliz se tiene que sentir a gusto, debe tener sus materiales, el profesor y profesora tiene que usar distintas herramientas, adecuaciones. Y el psicólogo y psicóloga está ahí para apoyar en nivel equitativo a la par con el profesorado con alta humildad y creatividad”, explicó Aguilar.

En este sentido, Mariana Aguilar apunta como desafíos para los profesionales en el área de Psicología Educacional estar al día con los marcos legales, estar actualizados en los contextos de salud mental, neurodivergencias que puedan presentar el estudiantado, esto permitirá poder estar “firmes en la protección de derecho y también sugerir cosas posibles de que los padres puedan hacer”.

También destacó el desarrollo de la creatividad como clave para un buen trabajo “para poder llegar a los niños – niñas y adolescentes – y estar actualizados en sus gustos, gustos que muchas veces están estigmatizados. Y si uno los escucha te van a enseñar mucho”.

Esta clase magistral permitió que estudiantes y egresados y egresadas de la carrera de Psicología de la UST-Arica pudieran actualizarse en este tema, todo esto en el marco de la política de Relacionamiento con egresados y egresadas que mantiene la Casa de estudios, informó el jefe de carrera de Psicología de la UST sede Arica, Dr. Percy Álvarez Cabrera.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba