Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DestacadosRegional

Encuentro Regional de Diálogos Participativos recopiló demandas de niños, niñas y adolescentes

El encuentro dirigido a las infancias pertenecientes a programas del Servicio vivieron una jornada que realzó sus voces.

Entre risas y diversión, se llevó a cabo el Segundo Encuentro Regional de Diálogos Participativos en Arica, dirigido a niños, niñas y adolescentes de los programas del Servicio de Protección Especializada. Este evento, que reunió a más de 100 participantes, entre niños, niñas, familias y tutores, incluyó diversas actividades, juegos, piscina y dinámicas enfocadas en la escucha activa y el fortalecimiento de los mecanismos de participación.

El encuentro se centró en recoger las voces de las infancias, teniendo en cuenta sus inquietudes e intereses, para mejorar las prestaciones que entrega el servicio, enfocado en la reparación y restitución de derechos.

En la instancia, liderado por el Consejo Asesor regional, se realizó la Cuenta Pública Participativa, en donde los integrantes hicieron un balance de las actividades realizadas en el año, abordando aspectos claves, definiendo necesidades y desafíos para el próximo año.

Verónica Fonseca, directora regional del Servicio de Protección (s), enfatizó la relevancia de este encuentro anual, diseñado para dar respuesta a las demandas de los niños y niñas. «Este evento fue diseñado y desarrollado por el Consejo Asesor y la Unidad de Participación, integrando una perspectiva de derechos», destacó.

Fonseca relevó la importancia de asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de infancias, afirmando que el compromiso del servicio es construir infancias más felices y protegidas.

“Lo que queremos como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, es levantar la voz de las niñas, niños y adolescentes, conocer lo que ellos esperan del Servicio de Protección y también lo que esperan para poder desarrollarse plenamente. Y lo hermoso de este encuentro es que también compartimos con sus padres o adultos significativos, porque la protección integral a la niñez de adolescencia no es solo una tarea del Estado, sino de todos los componentes de la sociedad”, expuso la seremi de Desarrollo Social, María Isabel Cid.

Consejo Asesor Regional de la Niñez
En la jornada fueron escogidos por sus pares 6 niños y niñas, quienes representarán a partir de ahora a la región en distintos espacios de participación, integrando desde ahora el Consejo Asesor de Niños, Niñas y Adolescentes. Este, nace del objetivo de asesorar al organismo en materias relacionadas a la protección y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia. Este es conformado a través de los encuentros regionales, y es electo de manera democrática, contando con dos años desde su funcionamiento, el cual ha mejorado significativamente los espacios de asociatividad, que buscan robustecer y desarrollar el potencial de cada uno.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba