Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Sociedad

Ganaderos viajan a Arequipa a sumar experiencia en el Alpaca Fiesta 2024

Participación es a través del Programa Territorial Integrado (PTI) Desarrollo de la Ganadería Camélida, que impulsa Corfo con el financiamiento del Gobierno Regional y el Consejo Regional.

Un espacio estratégico para generar colaboración y crecimiento en el mercado global de la fibra de alpaca, es la oportunidad que tendrá un grupo de ganaderos beneficiarios del Programa Territorial Integrado (PTI) Desarrollo de la Ganadería Camélida impulsado por Corfo que viajó para participar en Arequipa, Perú, en la octava edición del Alpaca Fiesta 2024.

El programa PTI Camélidos, que es financiado por el Gobierno Regional con la aprobación del Consejo Regional, está en su primer año de ejecución; por lo que asistir al Alpaca Fiesta permitirá a la delegación interactuar con criadores/as, empresarios/as, diseñadores/as, e inversionistas vinculados a la industria de la alpaca, un sector clave para las economías locales y para la promoción de la biodiversidad en la región andina.

“El programa para el Desarrollo de la Ganadería de Camélidos busca instaurar un modelo de gestión territorial en los sectores de precordillera y altoandinos de la región de Arica y Parinacota; cuya estrategia de intervención delineada para el primer año se enfoca en el fortalecimiento del capital humano, la transferencia de prácticas de gestión productiva, la promoción de prácticas colaborativas entre actores locales, entre otros; por lo que esta participación en el Alpaca Fiesta es fundamental”, relevó el director regional de Corfo, Luis Rocafull López.

Delegación

La delegación del PTI “Desarrollo de la Ganadería Camélida” que salió rumbo a la Ciudad Blanca del Perú está integrada por Gloria Chura Flores, de General Lagos; Leoncia Mamani Mamani, representando a la comuna de Putre; Renán Challapa Carlos de la comuna de Camarones; y Pablo Romo Contreras, gestor del PTI.

La ganadera Gloria Chura destacó que la Alpaca Fiesta será una instancia de aprendizaje. “Servirá mucho para aprender sobre la ganadería, porque acá no tenemos mucho conocimiento. Es una feria muy importante para conocer todas esas cosas para trabajar la fibra, cómo podemos utilizarlas mejor, porque nosotros sabemos la parte básica nada más acá en la comuna (General Lagos)”.

Durante el evento en Arequipa, que se enmarca en el Año Internacional de los Camélidos, declarado por la ONU, los asistentes participarán en exposiciones comerciales, desfiles de moda, conferencias y rondas de negocios.

Por su parte, Renán Challapa confía que la experiencia será beneficiosa para el sector. “Este viaje va a ser muy productivo para nosotros como ganaderos, aprenderemos nuevas experiencias y así mejorar como ganaderos. Gracias al Gobierno Regional y Corfo que nos están apoyando para recuperar las costumbres y la cultura; y a la vez eso nos mejorará económicamente nuestra actividad. Esperamos replicar lo aprendido en nuestras comunidades”.

El Alpaca Fiesta tiene como objetivo promover la sostenibilidad, la innovación y el comercio justo dentro de la cadena productiva de la alpaca, abarcando desde la cría y la producción de fibra, hasta la moda y el diseño. Además, se destaca por su enfoque en la protección de la cultura andina y la promoción de prácticas responsables que impacten positivamente a las comunidades rurales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba